Determinación CL50 de Heterorhabditis sp. y H. bacteriophora para el control biológico de larvas del III estadío de Spodoptera frugiperda en cultivo de Zea mays. Invernadero – INIA, Lambayeque.

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar la concentración letal media de los nemátodos entomopatógenos: Heterorhabditis sp. y H. bacteriophora para el control de larvas en estadío L3 de cogollero S. frugiperda en plantas de maíz, se hizo un bioensayo en el invernadero del Instituto Nacional de Innovación Agra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez jara, Junnior Alexander, Valle Delgado, Jorge Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control biológico
Maíz amarillo duro
Control de plagas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Con el propósito de determinar la concentración letal media de los nemátodos entomopatógenos: Heterorhabditis sp. y H. bacteriophora para el control de larvas en estadío L3 de cogollero S. frugiperda en plantas de maíz, se hizo un bioensayo en el invernadero del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) (Sede Vista Florida, Lambayeque), utilizando tres tratamientos: (T0) Grupo Control, T1 (Heterorhabditis sp.) y T2 (H. bacteriophora). Para T1 y T2 se utilizó cuatro diferentes concentraciones de infectivos juveniles (Ijs) (200, 300, 500 y 750 Ijs/larva/planta); menos para T0 (0 Ijs/larva/planta). Cada concentración por tratamiento tuvo a 30 larvas de cogollero como unidad experimental, teniendo como población 270 larvas en tercer estadío, a las cuales se les aplicó las soluciones de Infectivos juveniles (Ijs), que se calculó por concentración, en invernadero. Las evaluaciones se realizaron a las 48 horas, y se registró: el porcentaje de daño en plantas, porcentaje mortalidad y finalmente se calculó la CL50. Los resultados obtenidos, establecieron que el mejor nemátodo para combatir las larvas de cogollero en tercer estadío fue H. bacteriophora, ya que obtuvo menor porcentaje de daño en planta (53,33%) y pudo alcanzar la mayor mortalidad (84,44%) en una concentración de 750 Ijs/larva, diferenciándose notoriamente del resto de concentraciones de los tratamientos. Para el tratamiento con H. sp., se observó el mayor porcentaje de daño en planta (83,33%) y la menor mortalidad (46,66%) en una concentración de 200 Ijs/larva, no diferenciándose significativamente de 300 Ijs/larva del mismo tratamiento y de la concentración de 200 Ijs/larva del tratamiento con H. bacteriophora. El G. Control presentó 100% de daño en planta y no presentó mortalidad. Al someter los resultados a un análisis Probit al 95%, se determinó que la CL50-48 para H. bacteriophora fue 182,58 Ijs/larva y para H. sp., fue 262,68 Ijs/larva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).