Utilidad de la ecografía en el diagnostico de apendicitis aguda en Hospital Nacional Almazor Aguinaga Asenjo- Chiclayo enero 2017 – diciembre 2018.
Descripción del Articulo
Desde que en 1886 Reginald Fitz describió la apendicitis aguda como una entidad patológica, su diagnóstico ha sido un reto para el cirujano. Si tomamos en cuenta que del 7 al 10% de la población general desarrollará esta patología a lo largo de su vida, y su presentación clínica es atípica hasta en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografía Apendicitis aguda Apéndice cecal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Desde que en 1886 Reginald Fitz describió la apendicitis aguda como una entidad patológica, su diagnóstico ha sido un reto para el cirujano. Si tomamos en cuenta que del 7 al 10% de la población general desarrollará esta patología a lo largo de su vida, y su presentación clínica es atípica hasta en el 40% de los casos, requerimos de métodos de apoyo que nos ayuden a ser más específicos en el diagnóstico. El diagnóstico por imagen de apendicitis aguda muchas veces no es fácil. Las dificultades diagnósticas de esta entidad se pueden agrupar en dos categorías principales: dificultades por el hábito corporal del paciente y dificultades por la localización anómala del apéndice cecal La ecografía es el estudio de imágenes de bajo costo, rápido y de alta disponibilidad solicitado en los servicios de emergencia en el estudio del dolor abdominal , en la actualidad contamos con equipos modernos , los cuales muestran grandes mejorías en la formación de la imagen con el fin de evitar artefactos , así como pantallas de alta resolución para la visualización al detalle de los hallazgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).