El desinterés por el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 5to año “C” del nivel secundario en el colegio militar “Elias Aguirre” – Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Durante los últimos 5 años, se realizaron diferentes evaluaciones para confirmar la eficiencia del Sistema Nacional de Educación. Las áreas examinadas fueron matemática, comunicación, ciencias sociales y naturales. El método de realización consistió en evaluar a estudiantes de tercero a quinto grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Millones, José Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidad social
Lenguaje
Gobierno nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Durante los últimos 5 años, se realizaron diferentes evaluaciones para confirmar la eficiencia del Sistema Nacional de Educación. Las áreas examinadas fueron matemática, comunicación, ciencias sociales y naturales. El método de realización consistió en evaluar a estudiantes de tercero a quinto grado de secundaria mediante prácticas con alternativas múltiples con una única respuesta correcta. Es necesario mencionar que cada pregunta y práctica era considerada con el mismo nivel de validez independientemente de la dificultad que poseían. Por otro lado, con el fin de incluir más información acerca de la educación en el país, se incluyó a estudiantes del bachillerato internacional en el 2016. Para estas pruebas sí se consideró un valor diferente en base al grado de dificultad de cada una, además del nivel de conducta que considera un aspecto más subjetivo y estudia el aprendizaje de valores como la honestidad e integridad. Finalmente, los promedios de estas pruebas oscilan entre un 5% - 9% con notas sobresalientes y un 70% con notas aceptables e insuficientes. Gracias a esto, se concluye que la matemática en el país se encuentra en una crisis. Desde el 2018, la institución del estado se encuentra implementando en Continua del Magisterio Nacional con apoyo del Gobierno Nacional, en el que se considera a la matemática como un factor esencial para el desarrollo humano utilizando cuatro elementos que lo componen: el sistema formal, el lenguaje, herramientas y necesidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).