Diseño de una red informática convergente para mejorar el flujo de datos, comunicación y seguridad física en la Empresa De Transporte Pasamayo SRL – Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis, plasma un caso típico a desarrollar en una empresa por lo cual se ha considerado un tema importante y necesario a realizar sobre el diseño de una red convergente partiendo desde una evaluación anterior al diseño general. El desarrollo de la tesis inicia realizando una introducción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes convergentes Elastix |
Sumario: | La presente tesis, plasma un caso típico a desarrollar en una empresa por lo cual se ha considerado un tema importante y necesario a realizar sobre el diseño de una red convergente partiendo desde una evaluación anterior al diseño general. El desarrollo de la tesis inicia realizando una introducción y detalles de la problemática con la que cuenta la empresa, contiene toda la información recaudada, tanto de los equipos con los que cuenta, así como la evaluación de la red. Teniendo toda esta información se hicieron requerimientos los cuales fueron levantados hasta el fin del diseño. Con los antecedentes realizados y los objetivos ya fundamentados de acuerdo a los requisitos se inició el proyecto centrándonos principalmente en el objetivo principal que es el diseño de la red convergente además de mejorar el cableado estructura y la distribución de los equipos con los que cuenta la empresa y los que adquirirá posterior al diseño para un mejor desempeño de la red y la optimización de la misma, permitiendo que las tareas y procesos con los que cuenta, se realicen de manera segura, confiable y rápida. También se previno la parte del respaldo de energía eléctrica ante un inminente corte de luz, para lo cual se propuso la adquisición de UPS. Como parte de un sistema de comunicaciones se diseñó un sistema basado en la tecnología VoIP usando teléfonos IP y teniendo como centralita a un software libre configurado en Elastix. Se obtuvo que hacer una conexión VPN que ayude a mejorar la seguridad de la información cuando se envía a través de la red de las oficinas principal a las demás sucursales. Para poder realizar el diseño de la red y para que cumpla con todas las especificaciones se tuvo que emplear la metodología de redes de CISCO la cual consta de 6 etapas que son vitales para la obtención de los resultados y obtener una propuesta viable para su mejora. Finalmente se simuló nuestro diseño de red para ver sí era óptimo y factible para la empresa y lo cual se concluyó que sí habrá mejoras en los servicios que presenta, así como que cumplió con las normas establecidas por organizaciones internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).