Exportación Completada — 

Programa de intervención en autoestima para mujeres en situación de violencia por su pareja en el CEM de Santa Cruz - Cajamarca - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico surge como respuesta de la problemática encontrada, para lo cual se desarrolló un programa de intervención en autoestima para mujeres en situación de violencia por su pareja en el Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Santa Cruz – Cajamarca, el cual tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastiani Chávez, Mariela Gianinna
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia física
Violencia de pareja.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico surge como respuesta de la problemática encontrada, para lo cual se desarrolló un programa de intervención en autoestima para mujeres en situación de violencia por su pareja en el Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Santa Cruz – Cajamarca, el cual tiene como objetivo general Fortalecer la autoestima de las mujeres en situación de violencia por su pareja mediante la aplicación del programa denominado “Creciendo Juntas” facilitando su empoderamiento, siendo su diseño de carácter descriptivo – cuasi experimental. Para el análisis y estudio de la variable se utilizó el inventario de Autoestima de Coopersmith para Adultos, así como el Cuestionario de características sociodemográficas y tipo de maltrato. Los resultados del pre test mostraron bajos niveles de autoestima igualmente, se encontró que el tipo de maltrato más común es el psicológico, el cual se acompaña de agresión física y económica. Llegando a la conclusión, que las mujeres en situación de violencia por su pareja mostraron en su pre test bajos niveles de autoestima, sin embargo, con la aplicación del programa “Creciendo Juntas” en su post test se dio como resultado el fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento lográndose así el objetivo general del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).