Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto de tesis radica en estimar el valor de la energía solar o irradiancia solar en la Provincia de Lambayeque empleando el modelo empírico de Bristow-Campbell, teniendo como datos los valores registrados de temperaturas máximas y mínimas diarias proporcionadas por el Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irradiancia solar Temperatura Modelo empírico de Bristow-Campbell SENAMHI Atlas Solar del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UPRG_c124c2b8b18aed4474868a2fd898295d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8701 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
title |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
spellingShingle |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque Farfán Neyra, José Luis Irradiancia solar Temperatura Modelo empírico de Bristow-Campbell SENAMHI Atlas Solar del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
title_full |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
title_fullStr |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
title_sort |
Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayeque |
author |
Farfán Neyra, José Luis |
author_facet |
Farfán Neyra, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Neyra, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Irradiancia solar Temperatura Modelo empírico de Bristow-Campbell SENAMHI Atlas Solar del Perú |
topic |
Irradiancia solar Temperatura Modelo empírico de Bristow-Campbell SENAMHI Atlas Solar del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El objetivo del presente proyecto de tesis radica en estimar el valor de la energía solar o irradiancia solar en la Provincia de Lambayeque empleando el modelo empírico de Bristow-Campbell, teniendo como datos los valores registrados de temperaturas máximas y mínimas diarias proporcionadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección Zonal 2, Lambayeque, periodo 2014-2019. La energía solar disponible en un lugar de interés es una cantidad física fundamental para el diseño de sistemas fotovoltaicos y colectores solares que permiten generar electricidad y calor respectivamente. Sin embargo, la medición de esta cantidad física es escasa o inexistente, recurriendo entonces a métodos empíricos para obtener valores estimados de la irradiancia solar, considerando como datos de entrada las variables meteorológicas medidas en la zona de interés como son entre otras las horas de sol, temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa, precipitaciones, velocidad y dirección del viento, etc. Para la elaboración del Atlas Solar del Perú se emplearon los modelos empíricos de Angstrom-Prescott y Bristow-Campbell, tomando como datos de entrada las horas de sol y gradientes de temperaturas (Tmáx-Tmín) respectivamente, para estimar valores de energía solar o irradiancia solar a nivel nacional. Trabajos similares se han realizado en Junín, Puno y Bolivia, obteniéndose buenos resultados al comparar valores de energía solar estimadas con respecto a las registradas. El escenario que se presenta en la Provincia de Lambayeque es que, de las siete estaciones meteorológicas instaladas por el SENAMHI, ninguna de ellas registra valores de irradiancia solar; a pesar de esto, en los Distritos de Olmos y Morrope se han instalado sistemas fotovoltaicos tomando como datos de irradiancia solar el valor promedio obtenido del Atlas Solar del Perú. La estimación de la irradiancia solar en Lambayeque aplicando el modelo empírico de Bristow-Campbell va a permitir diseñar sistemas solares hechos a la medida del requerimiento eléctrico o calórico de manera confiable, segura y económica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2020-09-30T17:32:09Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2020-09-30T17:32:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/8701 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/8701 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/3/Farf%c3%a1n_Neyra_Jos%c3%a9_Luis.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/1/Farf%c3%a1n_Neyra_Jos%c3%a9_Luis.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1bf7aeb9040f4448ce6b515e805957c8 f1dbf5982c576af1b4a01a924193dcff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893627374862336 |
spelling |
Campos Ugaz, Walter AntonioFarfán Neyra, José Luis2020-09-30T17:32:09Z2020-09-30T17:32:09Z2020-09-30https://hdl.handle.net/20.500.12893/8701El objetivo del presente proyecto de tesis radica en estimar el valor de la energía solar o irradiancia solar en la Provincia de Lambayeque empleando el modelo empírico de Bristow-Campbell, teniendo como datos los valores registrados de temperaturas máximas y mínimas diarias proporcionadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección Zonal 2, Lambayeque, periodo 2014-2019. La energía solar disponible en un lugar de interés es una cantidad física fundamental para el diseño de sistemas fotovoltaicos y colectores solares que permiten generar electricidad y calor respectivamente. Sin embargo, la medición de esta cantidad física es escasa o inexistente, recurriendo entonces a métodos empíricos para obtener valores estimados de la irradiancia solar, considerando como datos de entrada las variables meteorológicas medidas en la zona de interés como son entre otras las horas de sol, temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa, precipitaciones, velocidad y dirección del viento, etc. Para la elaboración del Atlas Solar del Perú se emplearon los modelos empíricos de Angstrom-Prescott y Bristow-Campbell, tomando como datos de entrada las horas de sol y gradientes de temperaturas (Tmáx-Tmín) respectivamente, para estimar valores de energía solar o irradiancia solar a nivel nacional. Trabajos similares se han realizado en Junín, Puno y Bolivia, obteniéndose buenos resultados al comparar valores de energía solar estimadas con respecto a las registradas. El escenario que se presenta en la Provincia de Lambayeque es que, de las siete estaciones meteorológicas instaladas por el SENAMHI, ninguna de ellas registra valores de irradiancia solar; a pesar de esto, en los Distritos de Olmos y Morrope se han instalado sistemas fotovoltaicos tomando como datos de irradiancia solar el valor promedio obtenido del Atlas Solar del Perú. La estimación de la irradiancia solar en Lambayeque aplicando el modelo empírico de Bristow-Campbell va a permitir diseñar sistemas solares hechos a la medida del requerimiento eléctrico o calórico de manera confiable, segura y económica.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Irradiancia solarTemperaturaModelo empírico de Bristow-CampbellSENAMHIAtlas Solar del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación del modelo empírico de Bristow-Campbell en el registro de la irradiancia solar diaria en las estaciones meteorológicas del Senamhi de la Provincia de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con mención en EnergíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica con Mención en Energíahttps://orcid.org/0000-0002-1186-5494http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor713028Saavedra Tafue, OscarCieza Ramos, ArnulfoCollantes Santisteban, Luis JaimeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFarfán_Neyra_José_Luis.pdf.txtFarfán_Neyra_José_Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain137245http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/3/Farf%c3%a1n_Neyra_Jos%c3%a9_Luis.pdf.txt1bf7aeb9040f4448ce6b515e805957c8MD53ORIGINALFarfán_Neyra_José_Luis.pdfFarfán_Neyra_José_Luis.pdfapplication/pdf4509067http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8701/1/Farf%c3%a1n_Neyra_Jos%c3%a9_Luis.pdff1dbf5982c576af1b4a01a924193dcffMD5120.500.12893/8701oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/87012021-07-26 05:23:02.305Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).