Prevalencia de Leptospira Spp. mediante la detección Molecular en Muestras de Orina de Trabajadores del Camal Municipal José Leonardo Ortiz, Octubre - Diciembre 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Leptospirosis spp. en muestra de orina de trabajadores del camal municipal de José Leonardo Ortíz durante los meses de Octubre – Diciembre 2017, así como su asociación con la edad, sexo y ocupación. Es un estudio de tipo descriptivo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serquén Alarcón, Denis Rolando, Terrones Hernández, Bila Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Técnica molecular (PCR)
Biología Molecular
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Leptospirosis spp. en muestra de orina de trabajadores del camal municipal de José Leonardo Ortíz durante los meses de Octubre – Diciembre 2017, así como su asociación con la edad, sexo y ocupación. Es un estudio de tipo descriptivo transversal correlacional, se analizaron 42 trabajadores: 2 femeninos, 40 masculinos entre 21 a más de 61 años. Ocupación: jalador, matarife, médico veterinario, menudencia, personal de limpieza, practicante, recaudador municipal, vendedores, transportistas. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica molecular PCR en el laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Lambayeque. La prevalencia de Leptospirosis de los trabajadores del camal municipal de José Leonardo Ortíz Octubre – Diciembre 2017 fue el 0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).