Auditoría al Servicio de Medicina Nuclear basado en el protocolo de la Agencia Internacional de Energía Atómica al hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de la Red Asistencial La Libertad-EsSalud-Trujillo
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, es un trabajo de una auditoria basado en un protocolo de “Auditorias de gestión de la calidad en prácticas de medicina nuclear (QUANUM)” de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Tiene como fin conocer la realidad del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina nuclear Física médica Servicio de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04 |
Sumario: | La siguiente investigación, es un trabajo de una auditoria basado en un protocolo de “Auditorias de gestión de la calidad en prácticas de medicina nuclear (QUANUM)” de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Tiene como fin conocer la realidad del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”-Trujillo, mediante una auditoria exhaustiva. El proceso se inicia con la convocatoria de un grupo de auditores, quienes son trabajadores del servicio y son especialistas en las áreas de; Medicina Nuclear, Física Médica y Tecnología Médica en Medicina Nuclear. Por ser de una auditoría de tipo interna, será el grupo de auditores quienes supervisarán y darán el veredicto final a la auditoría, la cual es ejecutada por los investigadores del presente trabajo con una preparación anticipada en el servicio. Para el proceso de la auditoria y cumplir con el propósito, se adaptó el protocolo al Servicio de Medicina Nuclear. De las 148 preguntas aplicadas del QUANUM al servicio, las cuales están divididas en tres tipos A, B y C. Los de tipo A cumple con un 74%, los del tipo B con 53.3% y los del tipo C con un 50%, y estos resultados nos da un enfoque de la situación del servicio. Finalmente dejamos los resultados a la disposición del servicio para que las autoridades correspondientes se informen de la situación y tomen las medidas correctivas de acuerdo a los resultados de la auditoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).