Estrategias sociales para fortalecer el desarrollo humano de los beneficiarios del programa social juntos en pobladores del caserío Lagunas, Distrito Sondor, Provincia Huancabamba, Región Piura.2017.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación nos permite conocer la situación actual en la que viven los beneficiarios del programa Juntos del Caserío Lagunas, es importante mencionar que la intervención de dicho programa no ha considerado las características particulares de esta localidad, por lo que ha traído co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñán Acosta, Rosmery Nathalí, Peña Alberca, Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Sociales
Desarrollo Humano
Programa Social Juntos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación nos permite conocer la situación actual en la que viven los beneficiarios del programa Juntos del Caserío Lagunas, es importante mencionar que la intervención de dicho programa no ha considerado las características particulares de esta localidad, por lo que ha traído como consecuencia una serie de problemas, entre ellos el escaso desarrollo humano generando una situación de dependencia y conformismo en la población, afectando su calidad de vida y sus prácticas culturales. Esta investigación tiene como objetivo diseñar estrategias sociales para fortalecer el desarrollo humano de los beneficiarios del Programa Social Juntos en pobladores del Caserío Lagunas, Distrito Sóndor, Provincia Huancabamba, Región Piura. Para concretizar el objetivo se aplicó guías de encuestas, entrevistas y observación para conocer el desarrollo humano de la población beneficiaria, así como también rescatar sus habilidades y capacidades. De los resultados podemos concluir que el 87% de las madres beneficiarias manifestaron que el Programa Juntos no ha contribuido a mejorar el desarrollo humano, debido a que ellas consideran que tienen que ser pobres para lograr ser beneficiarias por lo tanto esto permite el abandono de sus actividades productivas afectando sus habilidades y capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).