Diseño y simulación de una red inalámbrica con tecnología LTE para el acceso móvil de banda ancha en la Nueva Ciudad de Olmos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue diseñar y simular una red inalámbrica con tecnología LTE para el acceso móvil de banda ancha en la Nueva Ciudad de Olmos. Se eligió la Nueva Ciudad de Olmos como escenario de la investigación debido a que se evidenció en el documento titulado “Planeamiento Integ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banda Ancha Red inalámbrica Telecomunicaciones Redes móviles |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue diseñar y simular una red inalámbrica con tecnología LTE para el acceso móvil de banda ancha en la Nueva Ciudad de Olmos. Se eligió la Nueva Ciudad de Olmos como escenario de la investigación debido a que se evidenció en el documento titulado “Planeamiento Integral de la Nueva Ciudad de Olmos”, la ausencia de planeamiento de un sistema de comunicaciones móviles para esta ciudad, que albergará inversionistas y trabajadores del Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT y que cuya población estimada para el 2021 será de 62 mil habitantes aproximadamente; localizando un foco de desarrollo para el sector de las telecomunicaciones. La red LTE fue diseñada y simulada utilizando el software de planeamiento y optimización de radio “Atoll”, en el que además de considerar los parámetros inherentes de una red de comunicaciones inalámbrica, se han importado los mapas de elevación del terreno (digital terrain model, DTM) y de alturas de edificios (clutter heights) de cada una de las etapas de construcción de la Nueva Ciudad de Olmos, elaborados empleando conjuntamente el software “AutoCAD” y “Global Mapper”, para modelar el entorno geográfico de la ciudad y obtener resultados más reales de las predicciones de cobertura y simulaciones de desempeño de la red LTE. Los resultados observados indicaron que el diseño de la red es eficiente, ya que cumple con diversos requerimientos que garantizan la correcta prestación del servicio inalámbrico en la ciudad, como el nivel de intensidad de señal mínimo, la capacidad de la red para ofrecer diversos servicios, entre otros. Finalmente, este estudio puede ser considerado como una referencia previa a la futura ejecución de un proyecto de despliegue de una red móvil LTE, por parte de algún operador de telecomunicaciones. 2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).