La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641

Descripción del Articulo

Las investigaciones que desarrollamos a continuación analizan los términos “contumacia” y “suspensión de la prescripción”, tal como se encuentran regulados en el artículo 1° de la Ley N° 26641 – Ley de Contumacia-, para determinar si es factible unir ambas figuras jurídicas, que como veremos, no gua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Saavedra, David Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de la prescripción
Derecho a la prescripción
Derecho al Plazo Razonable.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_bb78d680666988cefe9c4582656b6c5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7363
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Mondoñedo Valle, Amador NicolásGuerrero Saavedra, David Ricardo2019-11-28T05:32:24Z2019-11-28T05:32:24Z2018-02-09https://hdl.handle.net/20.500.12893/7363Las investigaciones que desarrollamos a continuación analizan los términos “contumacia” y “suspensión de la prescripción”, tal como se encuentran regulados en el artículo 1° de la Ley N° 26641 – Ley de Contumacia-, para determinar si es factible unir ambas figuras jurídicas, que como veremos, no guardan ninguna relación entre ellas, menos aún se puede establecer que una sea condición de la otra. En ese sentido, la citada Ley 26641 no resulta acorde con lo establecido en el artículo 84° del Código Penal, pues, este dispositivo legal no ha considerado a los actos procesales de contumacia o ausencia del imputado como causas de suspensión – o interrupción – del plazo de prescripción. El artículo 84° del Código Penal, ha regulado las causales de suspensión de la prescripción completamente al margen del comportamiento positivo o negativo de sujeción que tenga el imputado en el proceso penal, es decir, sin tomar en cuenta su conducta rebelde a determinados mandatos procesales ordenados por el juez, como ocurre en el declaración de contumacia o de ausencia (regulado en el Decreto Legislativo N° 125 o el artículo 79° del NCPP del 2004). Señalar además, que en la suspensión del plazo de la prescripción de la acción penal (artículo 84° del Código Penal), la alusión a “otro procedimiento”, está referida a una vía administrativa o judicial completamente distinta al propio proceso penal en el cual se está invocando la prescripción, es decir, corresponde a un ámbito extra proceso, el pronunciamiento sobre la satisfacción o no del requisito legal habilitante para la iniciación o prosecución del proceso penal. Son estas las razones por las cuales afirmamos que es incompatible la suspensión de la prescripción de la acción penal, regulada en el artículo 84° del Código Penal, con la figura de la contumacia. Siendo así, resulta insostenible la posición del Tribunal Constitucional cuando señala que la Ley N° 26641, que dispone la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, es de aplicación en la medida que no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso. 8spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Suspensión de la prescripciónDerecho a la prescripciónDerecho al Plazo Razonable.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-507 GUERRERO SAAVEDRA.pdfBC-507 GUERRERO SAAVEDRA.pdfapplication/pdf1652496http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7363/1/BC-507%20GUERRERO%20SAAVEDRA.pdf02ba86339abc5ff2e3b94a985dd3ca89MD51TEXTBC-507 GUERRERO SAAVEDRA.pdf.txtBC-507 GUERRERO SAAVEDRA.pdf.txtExtracted texttext/plain452369http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7363/2/BC-507%20GUERRERO%20SAAVEDRA.pdf.txt086baf40464163527f6eb32caa2c93b2MD5220.500.12893/7363oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73632021-08-03 06:26:17.334Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
title La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
spellingShingle La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
Guerrero Saavedra, David Ricardo
Suspensión de la prescripción
Derecho a la prescripción
Derecho al Plazo Razonable.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
title_full La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
title_fullStr La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
title_full_unstemmed La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
title_sort La Constitucionalidad de la Prescripción de la Contumacia en la Ley N° 26641
author Guerrero Saavedra, David Ricardo
author_facet Guerrero Saavedra, David Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mondoñedo Valle, Amador Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Saavedra, David Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suspensión de la prescripción
Derecho a la prescripción
Derecho al Plazo Razonable.
topic Suspensión de la prescripción
Derecho a la prescripción
Derecho al Plazo Razonable.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Las investigaciones que desarrollamos a continuación analizan los términos “contumacia” y “suspensión de la prescripción”, tal como se encuentran regulados en el artículo 1° de la Ley N° 26641 – Ley de Contumacia-, para determinar si es factible unir ambas figuras jurídicas, que como veremos, no guardan ninguna relación entre ellas, menos aún se puede establecer que una sea condición de la otra. En ese sentido, la citada Ley 26641 no resulta acorde con lo establecido en el artículo 84° del Código Penal, pues, este dispositivo legal no ha considerado a los actos procesales de contumacia o ausencia del imputado como causas de suspensión – o interrupción – del plazo de prescripción. El artículo 84° del Código Penal, ha regulado las causales de suspensión de la prescripción completamente al margen del comportamiento positivo o negativo de sujeción que tenga el imputado en el proceso penal, es decir, sin tomar en cuenta su conducta rebelde a determinados mandatos procesales ordenados por el juez, como ocurre en el declaración de contumacia o de ausencia (regulado en el Decreto Legislativo N° 125 o el artículo 79° del NCPP del 2004). Señalar además, que en la suspensión del plazo de la prescripción de la acción penal (artículo 84° del Código Penal), la alusión a “otro procedimiento”, está referida a una vía administrativa o judicial completamente distinta al propio proceso penal en el cual se está invocando la prescripción, es decir, corresponde a un ámbito extra proceso, el pronunciamiento sobre la satisfacción o no del requisito legal habilitante para la iniciación o prosecución del proceso penal. Son estas las razones por las cuales afirmamos que es incompatible la suspensión de la prescripción de la acción penal, regulada en el artículo 84° del Código Penal, con la figura de la contumacia. Siendo así, resulta insostenible la posición del Tribunal Constitucional cuando señala que la Ley N° 26641, que dispone la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal para los reos contumaces, es de aplicación en la medida que no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del proceso. 8
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7363
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7363/1/BC-507%20GUERRERO%20SAAVEDRA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7363/2/BC-507%20GUERRERO%20SAAVEDRA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02ba86339abc5ff2e3b94a985dd3ca89
086baf40464163527f6eb32caa2c93b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893708420349952
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).