El enriquecimiento indebido con causa por parte de las aseguradoras y clínicas que prestan servicio de salud bajo el sistema EPS

Descripción del Articulo

La presente tesis describe, como en las prestaciones de servicios de salud, en el modelo de negocio denominado Empresa Prestadora de Salud-EPS, se viene generando una acción de enriquecimiento indebido por parte de las Empresas aseguradoras y clínicas privadas que prestan estos servicios, hecho que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Rengifo, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enriquecimiento indebido
EPS
SUSALUD
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis describe, como en las prestaciones de servicios de salud, en el modelo de negocio denominado Empresa Prestadora de Salud-EPS, se viene generando una acción de enriquecimiento indebido por parte de las Empresas aseguradoras y clínicas privadas que prestan estos servicios, hecho que viene ocasionando un perjuicio económico al Estado, al asegurado, y al libre mercado, producto de prácticas anticompetitivas, presumiblemente de concertación y sobrevaloración de precios en los medicamentos y laboratorio (análisis clínicos) ofertados bajo este sistema. Situación jurídica antes descrita, que no ha podido ser resuelta por las fuentes formales de las obligaciones, ni por las del derecho administrativo, por lo que se plantea una acción de enriquecimiento indebido, pero con causa jurídica válida. El objetivo general de la investigación es reestablecer el desequilibrio en la transferencia del valor patrimonial, siendo esto un aporte novedoso en la institución del enriquecimiento, dejando constancia de la existencia de otros supuesto más, en los cuales se están dando enriquecimientos indebidos con causa, tal como ya otros investigadores los han descrito en las contrataciones con el estado, el derecho de familia y la ley de títulos valores. Que, si bien los servicios de salud en el Perú se encuentran debidamente regulados por las normas que rigen el derecho administrativo y supervisados por SUSALUD, como ente supervisor del Sistema de salud, dicha normatividad resulta insuficiente e ineficaz, ya que se están suscitando prácticas comerciales que vulneran dichas normativas, las cuales requieren de una norma especial que regule exclusivamente el Sistema EPS y que contenga un enfoque proteccionista de los fondos públicos y no solamente este dirigido a la atención y protección de los asegurados, todo ello, concordante con las normas que rigen INDECOPI, SBS y OSCE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).