Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Libertador SAN MARTÍN, delaprovincia de Recuay, región ANCASH, a través de la aplicación de Estrategias Metodológicas, cuyos indicadores manifestaban: insuficiente agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Henostroza, Days Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_b7ee6f1b96b90b5f62e86c8af4808a84
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7311
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Paz Sifuentes, Freddy AsraelTinoco Henostroza, Days Vilma2019-11-28T05:32:19Z2019-11-28T05:32:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7311El objetivo del trabajo fue desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Libertador SAN MARTÍN, delaprovincia de Recuay, región ANCASH, a través de la aplicación de Estrategias Metodológicas, cuyos indicadores manifestaban: insuficiente agudeza perceptiva,exiguo cuestionamiento permanente,irrisoria práctica de construcción y reconstrucción del saber,falta de disposición para aceptar las ideas ajenas y concepciones de los demás. Es decir mente abierta,imposibilidad para desarrollar coraje intelectual e impedimento para auto regularse. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera; SI se elaboran y aplican Estrategias Metodológicas basadas en la teoría de los Procesos Conscientes, los Aprendizajes Cooperativos y los Principios Didácticos ENTONCES se desarrollará el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. . Libertador SAN MARTÍN, delaprovincia de Recuay, región ANCASH, se utilizó una muestra igual a 103 estudiantes, tomados de una población de 160 estudiantes, la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema. Después de acreditado el problema se procedió a la aplicación de la propuesta denominada “EstrategiasMetodológicas”, para finalmente verificar la validez de la misma. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo experimental. Es decir, se logró revertir significativamente el problema evidenciado. Finalmente se comprueba que el modelo aporta a la pedagogía y la didáctica una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias metodológicasPensamiento críticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1827 TINOCO HENOSTROZA.pdfBC-1827 TINOCO HENOSTROZA.pdfapplication/pdf1631130http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7311/1/BC-1827%20TINOCO%20HENOSTROZA.pdfd1377d9ba1b9c3cdc26cd5c5ebdd5a25MD51TEXTBC-1827 TINOCO HENOSTROZA.pdf.txtBC-1827 TINOCO HENOSTROZA.pdf.txtExtracted texttext/plain296516http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7311/2/BC-1827%20TINOCO%20HENOSTROZA.pdf.txtbd3eea3c02d732a78b6e0581f413f62fMD5220.500.12893/7311oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73112021-08-03 06:21:06.358Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
title Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
spellingShingle Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
Tinoco Henostroza, Days Vilma
Estrategias metodológicas
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
title_full Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
title_fullStr Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
title_sort Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Libertador San Martín” de Recuay – 2010
author Tinoco Henostroza, Days Vilma
author_facet Tinoco Henostroza, Days Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Sifuentes, Freddy Asrael
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Henostroza, Days Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Pensamiento crítico
topic Estrategias metodológicas
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo del trabajo fue desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Libertador SAN MARTÍN, delaprovincia de Recuay, región ANCASH, a través de la aplicación de Estrategias Metodológicas, cuyos indicadores manifestaban: insuficiente agudeza perceptiva,exiguo cuestionamiento permanente,irrisoria práctica de construcción y reconstrucción del saber,falta de disposición para aceptar las ideas ajenas y concepciones de los demás. Es decir mente abierta,imposibilidad para desarrollar coraje intelectual e impedimento para auto regularse. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera; SI se elaboran y aplican Estrategias Metodológicas basadas en la teoría de los Procesos Conscientes, los Aprendizajes Cooperativos y los Principios Didácticos ENTONCES se desarrollará el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la I.E. . Libertador SAN MARTÍN, delaprovincia de Recuay, región ANCASH, se utilizó una muestra igual a 103 estudiantes, tomados de una población de 160 estudiantes, la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema. Después de acreditado el problema se procedió a la aplicación de la propuesta denominada “EstrategiasMetodológicas”, para finalmente verificar la validez de la misma. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo experimental. Es decir, se logró revertir significativamente el problema evidenciado. Finalmente se comprueba que el modelo aporta a la pedagogía y la didáctica una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7311
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7311/1/BC-1827%20TINOCO%20HENOSTROZA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7311/2/BC-1827%20TINOCO%20HENOSTROZA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1377d9ba1b9c3cdc26cd5c5ebdd5a25
bd3eea3c02d732a78b6e0581f413f62f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893664388546560
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).