Asociatividad como estrategia de desarrollo para la exportación del limón sutil del distrito de olmos
Descripción del Articulo
Pese a que la producción y el consumo mundial de cítricos están teniendo una tendencia creciente, en el distrito de Olmos en estos últimos años, la producción de limón sutil ha ido decreciendo, debido a que los productores se ven perjudicados en sus ganancias por problemas como: la falta de control...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Citricos Asociatividad Importaciones del Limón http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Pese a que la producción y el consumo mundial de cítricos están teniendo una tendencia creciente, en el distrito de Olmos en estos últimos años, la producción de limón sutil ha ido decreciendo, debido a que los productores se ven perjudicados en sus ganancias por problemas como: la falta de control en los precios con sus acopiadores, la escaza organización y la existencia de una política negativa de las plantas industrializadoras (intermediarios) al ofertar bajo precio por el producto, lo que desincentiva al productor y se traduce en el poco interés en los productores para mejorar las técnicas de producción y ampliar las áreas de cultivo. En tal sentido la presente investigación pretende determinar si la asociatividad, es el modelo que permitirá lograr la exportación de limón sutil del distrito de Olmos. Por tal razón se utilizó una investigación bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y propositivo, además se utilizó un diseño mixto basado en datos cualitativos y cuantitativo en base a la observación y a la opinión técnica y especializada; así como el análisis de datos históricos sobre la producción y comercialización del limón sutil a nivel nacional y mundial. Se identificó que los productores de limón sutil del distrito de Olmos ven a la desconfianza, el individualismo, la irresponsabilidad y falta de cooperación como los principales obstáculos para la creación de una asociación; pero a pesar de ello el 95% de productores, estarían dispuesto a formar parte de un modelo asociativo. Para ello se debe realizar charlas para concientizarlos y la realización de pasantías con la finalidad de generar confianza, compromiso, reciprocidad y el trabajo en equipo. Además, para que el modelo de asociatividad sea implementado adecuadamente; éste debe de contar con los seis fases o etapas en las que contemple el aspecto social, productivo, comercial y de gestión a nivel individual, basándose en la conducción de un equipo técnico especializado que asegure el cumplimiento eficaz de las etapas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).