Modelo de un sistema de gestión de seguridad de información – SGSI, para fortalecer la confidencialidad, integridad, disponibilidad y monitorear los activos de información para el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI filial Lambayeque

Descripción del Articulo

Cada día la importancia de la información en las empresas va tomando más importancia. Las empresas en la actualidad pueden recolectar y clasificar la información de modo que se pueda utilizar rápida y eficientemente de forma más inteligente y a medida que se obtiene más información, se comienza a te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Morante, Nilton Rogger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de Seguridad de Información – SGSI
Estándar NTP ISO/IEC 27001:2014
Seguridad de la información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Cada día la importancia de la información en las empresas va tomando más importancia. Las empresas en la actualidad pueden recolectar y clasificar la información de modo que se pueda utilizar rápida y eficientemente de forma más inteligente y a medida que se obtiene más información, se comienza a tener una visión general de las cosas y se utiliza a su favor para la toma de decisiones. Pero dicha información en el ámbito laboral está expuesto a riesgos induciendo a pérdidas en el negocio sino son controlados a tiempo y de forma adecuada. Los conceptos relacionados a la gestión del riesgo frente a la seguridad de la información y su importancia fueron descritos en el presente trabajo; así como también la de conocer los estándares y metodologías que permiten el desarrollo del análisis de riesgo para una institución ODEI Lambayeque cuya finalidad es la protección de la información, conociendo las fortalezas y debilidades que pudiesen afectar durante todo el ciclo de vida del servicio. Con finalidad de cambiar este panorama, presentamos la tesis de maestría denominada “Modelo de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información – SGSI, para fortalecer la confidencialidad, integridad, disponibilidad y monitorear los activos de información para el instituto nacional de estadística e informática-INEI Filial Lambayeque”, cuyo principal objetivo es proteger los activos de información. El presente trabajo hace uso del modelo PDCA y la metodología Magerit VS 3 para lograr conformar un sistema de gestión de la información, abarcando aspectos administrativos, como Dirección Ejecutiva de Difusión Estadística y Dirección Ejecutiva de Producción Estadística, basados en el estándar NTP ISO/IEC 27001:2014. Finalmente, el aporte de este caso estudio es identificar el nivel de riesgo en que se encuentran los activos de información mediante el nivel de madurez de la seguridad implementada y sobre todo incentivar a los colaboradores a seguir las respectivas normas y procedimientos referentes a la seguridad de la información y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).