Rediseño del componente investigativo en la formación profesional del tecnólogo médico Universidad de Chiclayo - Lambayeque.

Descripción del Articulo

La investigación asumida como Rediseño del Componente lnvestigativo en la formación profesional del Tecnólogo Médico - Universidad de Chiclayo - Lambayeque, da cuenta de la asistematicidad y desproporcionalidad que existe en la organización curricular de los especialistas en Laboratorio Clínico y An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Monja, Jorge Max
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño
Componente
Investigativo
Formación
Profesional
Tecnólogo
Médico
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación asumida como Rediseño del Componente lnvestigativo en la formación profesional del Tecnólogo Médico - Universidad de Chiclayo - Lambayeque, da cuenta de la asistematicidad y desproporcionalidad que existe en la organización curricular de los especialistas en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica- Terapia física y Rehabilitación- Radiología. Se utilizó el Método Cualitativo y Cuantitativo; que se aplicó para demostrar científicamente el problema, se construyó el Modelo que sirvió para organizar la propuesta habiendo utilizado diversos instrumentos. Participaron los Directores de Escuelas Profesionales, Jefes de Departamento, Coordinadores de Especialidad, Docente y Estudiantes. Como resultado principal, integrando ambas disciplinas Académica científica y Técnica- profesional, se comprobó que sólo 07 créditos de investigación 3,8% corresponden a la formación investigativa en la organización curricular de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación; mientras que en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, obtuvo lo mismo que en Radiología , es decir sólo el 4,9% (09 créditos) corresponden al manejo del componente investigativo. Con el Modelo propuesto, se contribuye a solucionar el problema desde el manejo en aula y se hace necesario el Rediseño general de las tres especialidades en Tecnología Médica debido a que sólo enfatizan en el ámbito académico y laboral. Por ello, la Investigación Acción se constituye en la herramienta de intervención fortaleciendo la Metodología docente y consecuentemente las Habilidades lnvestigativas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).