Educomunicación y participación comunitaria de los niños de la Institución Educativa Huarimayo, Chavín de Huántar, Áncash
Descripción del Articulo
Los niños de la Institución Educativa N° 86404 Huarimayo no disponen de prácticas de participación comunitaria; repiten los patrones de comportamiento de indiferencia e individualismo que reproducen del actuar adulto. La comunidad de Huarimayo, incluyendo a los niños, no muestran sentido de pertenen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Participación comunitaria Bienestar social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Los niños de la Institución Educativa N° 86404 Huarimayo no disponen de prácticas de participación comunitaria; repiten los patrones de comportamiento de indiferencia e individualismo que reproducen del actuar adulto. La comunidad de Huarimayo, incluyendo a los niños, no muestran sentido de pertenencia por su comunidad. Los conflictos internos y la indiferencia frente a los problemas socioambientales, son algunos comportamientos que corroboran la no participación comunitaria. La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta organizada en un sistema de estrategias educomunicativas basadas en el enfoque de aprendizaje-servicio, orientadas al fomento de la participación comunitaria de los niños de la Institución Educativa Huarimayo. La hipótesis plantea que si se diseña un sistema de estrategias educomunicativas, basadas en el enfoque de aprendizaje-servicio, entonces se prevé la participación comunitaria de los niños de la Institución Educativa n° 86404 Huarimayo, Chavín de Huántar, Áncash. El modelo teórico de la propuesta se construyó sobre la base de fundamentos teóricos y componentes operacionales, fue validada por juicio de expertos. El estudio es transformativo, de tipo descriptivo-propositivo, la propuesta se diseña como solución teórica frente a la participación comunitaria, diagnosticada cualitativamente. La propuesta incluye tres dimensiones de estrategias educomunicativas: dialógicas, colectivas y transformativas, modos de actuación que pretenden formar y consolidar la participación comunitaria en los niños de la Institución Educativa Huarimayo. En sentido práctico, el modelo construido se orienta hacia la acción participativa de los niños de la comunidad, con miras a ser partícipes en acciones de construcción del bienestar social. Palabras clave: Participación comunitaria, comunidad, estrategias educativas, bienestar social, pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).