Monitoreo de los niveles de Radón 222 en el distrito de San Miguel - Lima en el periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo estimar los niveles de Radón 222 las viviendas en el distrito de San Miguel entre los años 2016-2017. En el estudio se tomó en consideración diferentes parámetros como el material de construcción, edad de la vivienda, tipo de suelo, entre otros, con el fin de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liza Neciosup, Rafael Ángel, Riva Poclín, Max Geider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radón
Trazas nucleares
LR-115
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo estimar los niveles de Radón 222 las viviendas en el distrito de San Miguel entre los años 2016-2017. En el estudio se tomó en consideración diferentes parámetros como el material de construcción, edad de la vivienda, tipo de suelo, entre otros, con el fin de encontrar una relación entre la concentración de radón y estos parámetros. Las mediciones se realizaron siguiendo la Metodología de Detectores de Trazas Nucleares, y el detector empleado fue el LR-115 tipo II (con una capa activa de nitrato de celulosa de 12 micrómetros y capaz de registrar partículas alfas en el rango de 1 - 5.6 MeV), detector pasivo de trazas nucleares. El monitoreo realizado en San Miguel forma parte de un proyecto realizado en Lima Metropolitana con el objetivo de elaborar el primer mapa de radón. Se estima que la concentración promedio de radón en el distrito de San Miguel es 160 Bq/m3 . Con un total de 34 puntos de medición se elaboró el mapa de radón para San Miguel. Además, existe un 26,5% de probabilidad de sobrepasar el umbral de referencia de 200 Bq/m3 establecido por el IPEN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).