Sistema Automático para Optimizar el Proceso de Termoterapia para Erradicar Fitovirus, en el Instituto de Biotecnología de la UNPRG-Lambayeque
Descripción del Articulo
        presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo Diseñar un sistema automático que sirva como base para optimizar el proceso de termoterapia en la erradicación de fitovirus, en el instituto de biotecnología de la UNPRG – Lambayeque. La Acción de control diseñada para el proceso de erradicación...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/914 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/914 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema automático Desarrollo en la agricultura Fitovirus TecnologÍa agrícola | 
| Sumario: | presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo Diseñar un sistema automático que sirva como base para optimizar el proceso de termoterapia en la erradicación de fitovirus, en el instituto de biotecnología de la UNPRG – Lambayeque. La Acción de control diseñada para el proceso de erradicación de fitovirus fue Proporcional – Integral (PI), utilizando como unidad de procesamiento central un micro-PLC de la marca siemens, modelo LOGO OBA7 debido a su confiabilidad y robustez en el procesamiento de datos; para programar este controlador se utilizó el software Logosoft confort V7 el cual es de uso libre, ; para el censado de temperatura el sensor seleccionado fue el LM35DT debido a la cantidad de información disponible sobre sus características, buen funcionamiento y bajo coste; finalmente para la etapa de potencia se tuvo como elemento actuador una resistencia eléctrica y como elemento de control de corriente un triac, siendo este sistema simulado en el software Isis Proteus V7 el cual mostro la confiabilidad del mismo. Así mismo se buscó modelar matemáticamente el comportamiento térmico dentro del ducto térmico de la cámara de termoterapia existente, hallando la función de transferencia de la planta lo que permitió hallar los parámetros correspondientes de la función de transferencia del controlador PI para finalmente desarrollar la función de transferencia del proceso en su totalidad, estas funciones se graficaron en el software Matlab a fin de observar el comportamiento y estabilidad del proceso, posterior a ello se programó y simulo un controlador PI en el micro-PLC usando el Logo soft confort V7. Las simulaciones del sistema propuesto en los diferentes programas utilizados demostraron la efectividad y confiabilidad del mismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            