Modelo de gestión educativa estratégica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en las alumnas del primer grado de secundaria en la Institución Educativa Santa Magdalena Sofia – Chiclayo

Descripción del Articulo

Un modelo de gestión educativa estratégica, su importancia para la organización educativa, porque va a permitir a orientar a los directores y los subdirectores, los docentes, los padres de familia y los integrantes de la APAFA, se ha podido evidenciar que es muy complicado comprender las matemáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sampen Sandoval, Maria Janett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Competencias matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Un modelo de gestión educativa estratégica, su importancia para la organización educativa, porque va a permitir a orientar a los directores y los subdirectores, los docentes, los padres de familia y los integrantes de la APAFA, se ha podido evidenciar que es muy complicado comprender las matemáticas por las alumnas del primer grado de secundaria en el colegio Santa Magdalena Sofía – Chiclayo, motivo por el cual es necesario plantear a mejorar sobre la gestión de la matemática en esta institución, cuyo objeto sería articular la dimensión pedagógica, institucional y administrativa para orientar a los directivos y los profesores hacia una gestión efectiva para la enseñanza de la matemática promoviendo un trabajo eficiente para que la institución genere su propio cambio y mejore sus resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación es elaborar un modelo de gestión educativa estratégica que permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en las alumnas del primer grado de secundaria Institución Educativa Santa Magdalena Sofía”. Se evaluó a la muestra de 206 alumnas entre las edades de 10 y 11 años en el turno de la mañana, tomado de una población de 441 alumnas la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema. Después de haber acreditado el problema se procedió a la aplicación de la propuesta denominada “Modelo de gestión educativa estratégicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía”, para finalmente verificar la validez de la misma. Asimismo, se comprueba que el modelo de gestión educativa estratégica de aprendizaje, aporta a la gestión pedagógica, institucional, curricular es una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza aprendizajes en las alumnas. En cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo, se ha realizado la encuesta a los docentes, directores, alumnas y la APAFA del Colegio Santa Magdalena Sofia. concluyendo con una propuesta teórica, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).