Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015

Descripción del Articulo

La Estimulación Temprana en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo y adaptación al entorno social, la falta de estimulación influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Es por ello que se creyó conveniente realizar el estudio “Saber de la Madre del lactante men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Guevara, Nicida Paola, Calderón Vargas, Gladys Marleny, Fuentes Hernández, Julia Marina
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactante meno
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_b307f75df1de34b2d32efc51b83731e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/965
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
title Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
spellingShingle Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
Becerra Guevara, Nicida Paola
Lactante meno
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
title_full Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
title_fullStr Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
title_full_unstemmed Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
title_sort Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015
author Becerra Guevara, Nicida Paola
author_facet Becerra Guevara, Nicida Paola
Calderón Vargas, Gladys Marleny
Fuentes Hernández, Julia Marina
author_role author
author2 Calderón Vargas, Gladys Marleny
Fuentes Hernández, Julia Marina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Oliva, Teófila Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Guevara, Nicida Paola
Calderón Vargas, Gladys Marleny
Fuentes Hernández, Julia Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactante meno
Estimulación temprana
topic Lactante meno
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Estimulación Temprana en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo y adaptación al entorno social, la falta de estimulación influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Es por ello que se creyó conveniente realizar el estudio “Saber de la Madre del lactante menor sobre estimulación temprana. Centro de Salud Fila Alta.Jaén 2015”, con el objetivo de caracterizar, analizar y comprender el saber de la madre del lactante menor sobre estimulación temprana. A través de un estudio de tipo cualitativo con enfoque estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 11 madres con lactantes menores de un año primerizas, obtenida por saturación utilizándose como técnica de recolección de datos la entrevista abierta a profundidad. En el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático generándose seis categorías: Estimulando al lactante durante la alimentación y practicando ejercicios, Empleando los juguetes para estimular el desarrollo del lactante, Estimulando su lenguaje, Relacionándolo socialmente, Estimulándolo en su desarrollo motriz e Interviniendo la enfermera en el saber de la madre. Finalmente el estudio permitió mostrar que las madres de los lactantes realizan prácticas de estimulación temprana en casa, según demostraciones que han recibido en el establecimiento de salud, aprendizajes obtenidos de las experiencias, de los familiares y del entorno, pasando momentos de satisfacción ante sus logros y atravesando desconcierto y desmotivación frente a reacciones negativa del lactante, finalizando con gratitud a la enfermera que intervino en la orientación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-04-10T13:51:30Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-04-10T13:51:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/965
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/4/Becerra_Guevara_y_Calder%c3%b3n_Vargas_y_Fuentes_Hern%c3%a1ndez.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/3/BC-TES-5742.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b9feeeaa8a1f48b0e72ab7ec30f04e1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25329b490ccdd2070b84ae05f1f63da5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893704097071104
spelling Ruiz Oliva, Teófila EsperanzaBecerra Guevara, Nicida PaolaCalderón Vargas, Gladys MarlenyFuentes Hernández, Julia Marina2017-04-10T13:51:30Z2017-04-10T13:51:30Z2017-04-10https://hdl.handle.net/20.500.12893/965La Estimulación Temprana en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo y adaptación al entorno social, la falta de estimulación influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Es por ello que se creyó conveniente realizar el estudio “Saber de la Madre del lactante menor sobre estimulación temprana. Centro de Salud Fila Alta.Jaén 2015”, con el objetivo de caracterizar, analizar y comprender el saber de la madre del lactante menor sobre estimulación temprana. A través de un estudio de tipo cualitativo con enfoque estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 11 madres con lactantes menores de un año primerizas, obtenida por saturación utilizándose como técnica de recolección de datos la entrevista abierta a profundidad. En el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático generándose seis categorías: Estimulando al lactante durante la alimentación y practicando ejercicios, Empleando los juguetes para estimular el desarrollo del lactante, Estimulando su lenguaje, Relacionándolo socialmente, Estimulándolo en su desarrollo motriz e Interviniendo la enfermera en el saber de la madre. Finalmente el estudio permitió mostrar que las madres de los lactantes realizan prácticas de estimulación temprana en casa, según demostraciones que han recibido en el establecimiento de salud, aprendizajes obtenidos de las experiencias, de los familiares y del entorno, pasando momentos de satisfacción ante sus logros y atravesando desconcierto y desmotivación frente a reacciones negativa del lactante, finalizando con gratitud a la enfermera que intervino en la orientación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Lactante menoEstimulación tempranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Saber de la Madre del Lactanta Menor sobre Estimulación Temprana. Centro de Salud Fila Alta - Jaen 2015info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGDesarrollo del Niño y Estimulación TempranaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaCrecimiento16419210https://orcid.org/0000-0002-5080-6374http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBecerra_Guevara_y_Calderón_Vargas_y_Fuentes_Hernández.pdfBecerra_Guevara_y_Calderón_Vargas_y_Fuentes_Hernández.pdfapplication/pdf1696773http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/4/Becerra_Guevara_y_Calder%c3%b3n_Vargas_y_Fuentes_Hern%c3%a1ndez.pdfb9feeeaa8a1f48b0e72ab7ec30f04e1aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-5742.pdf.txtBC-TES-5742.pdf.txtExtracted texttext/plain221098http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/965/3/BC-TES-5742.pdf.txt25329b490ccdd2070b84ae05f1f63da5MD5320.500.12893/965oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9652022-05-23 11:01:57.895Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).