Exportación Completada — 

Prevalencia de trastornos mineral y óseo en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis, hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo -2017

Descripción del Articulo

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) desarrollan cambios en el metabolismo óseo mineral. Este se caracteriza por desregulación en la formación y remodelación ósea, alteraciones en los niveles plasmáticos de fósforo, calcio y de hormona paratiroidea (PTH), entre otros. El presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Constantino, Juan Carlos
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) desarrollan cambios en el metabolismo óseo mineral. Este se caracteriza por desregulación en la formación y remodelación ósea, alteraciones en los niveles plasmáticos de fósforo, calcio y de hormona paratiroidea (PTH), entre otros. El presente trabajo academico se justifica su ejecución, porque, en hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo, existe una elevada demanda de pacientes con ERC que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis, y la existencia de reportes de la asociación de TMO-ERC, en pacientes con hemodiálisis; además de presentar un mayor riesgo cardiovascular determinado por la enfermedad ateroesclerótica y las calcificaciones vasculares y valvulares, el aumento de la tasa de hospitalizaciones, especialmente de causa cardiovascular y fracturas, y la muerte. En tal sentido, los resultados de la investigación servirán para proponer aportes a la guía clínica y orientar mejor el manejo del TMO-ERC en la unidad de hemodiálisis del servicio de Nefrología del hospital en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).