Propuesta de gestión del servicio agrario en la Estación Experimental Vista Florida para mejorar la inclusión social de los pequeños agricultores de maíz distrito de Ferreñafe.
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue: “Formular una Propuesta de Mejoramiento de la Gestión del Servicio Agrario en la Estación Experimental Vista Florida para mejorar la inclusión social y tecnológica de los Pequeños Agricultores de Maíz Distrito de Ferreñafe”. Al respecto, uno de sus princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión tecnológica Desarrollo agrario Servicio agrario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue: “Formular una Propuesta de Mejoramiento de la Gestión del Servicio Agrario en la Estación Experimental Vista Florida para mejorar la inclusión social y tecnológica de los Pequeños Agricultores de Maíz Distrito de Ferreñafe”. Al respecto, uno de sus principales resultados ha sido que: El servicio agrario que presta la Estación Experimental Vista Florida a los agricultores de Lambayeque, no tiene explicitados mecanismos concretos y evidentes de inclusión social y tecnológica de los Pequeños Agricultores de maíz de Ferreñafe. Su priorización con éstos tiene que ver, por lo general, con que se trata de un grupo social con poco acceso a tecnología agraria (36%) y por ser de bajos recursos económicos (29%). Y, se les atiende de manera individual, antes que organizada, mayormente por sugerencia de los técnicos que están en campo. Todo ello, limita su inclusión en la gestión del servicio que reciben. 2) Los pequeños agricultores de maíz, participan solo en la ejecución de las actividades (86%), más no en otras etapas del proceso de la gestión del servicio agrario que es muy importante para fomentar su inclusión de manera efectiva (planificación, evaluación). Los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron los siguientes: encuesta y entrevista; se hizo uso de las preguntas cerradas y algunas abiertas con varias alternativas de respuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).