Modelo de comunicación cultural para mejorar el proceso de interacción comunicativa en profesores del Colegio Nacional “San Ramón” de Cajamarca-2018.

Descripción del Articulo

La investigación se centra en proponer un modelo de comunicación para mejorar el Proceso de Interacción Comunicativa. Por ello el problema queda planteado de la siguiente manera: ¿Cómo se manifiesta un Modelo de Comunicación Cultural en la mejora del Proceso de Interacción Comunicativa en los profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Molocho, José Inocente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Asertiva
Habilidades Comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se centra en proponer un modelo de comunicación para mejorar el Proceso de Interacción Comunicativa. Por ello el problema queda planteado de la siguiente manera: ¿Cómo se manifiesta un Modelo de Comunicación Cultural en la mejora del Proceso de Interacción Comunicativa en los profesores del colegio “San Ramón” de Cajamarca del nivel secundario? El Objeto de la investigación se encuentra en el Proceso de Interacción Comunicativa que entablan los profesores del colegio. El campo de acción son las relaciones interpersonales de los profesores del colegio donde surge la propuesta de un modelo de comunicación para mejorar el proceso de interacción comunicativa en el colegio nacional “San Ramón” de Cajamarca. Se consideró como objetivo general proponer un Modelo de Comunicación Cultural basado en la teoría de la Revolución Cultural, la Organización Inteligente, y de Conflictos para mejorar el proceso de interacción comunicativa en los profesores del colegio. La hipótesis quedó planteada de la siguiente manera: Si se propone un Modelo de Comunicación Cultural basado en la teoría de la Revolución Cultural, la Organización Inteligente y de Conflictos; entonces, mejora el Proceso de Interacción Comunicativa en la formación básica, nivel secundario del colegio Nacional San Ramón. Para el recojo de información se trabajó con 90 profesores a los cuales se ha considerado representativo, también se consideró los testimonios de padres de familia. La información ha sido recogida a través de un cuestionario y procesada teniendo en cuenta la estadística. Los paradigmas cuantitativos y cualitativos han permitido para que se organice la información y además se estructure la propuesta correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).