Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas 2014 – 2015”, es una investigación que nos lleva a determinar que es factible justificar jurídicamente el cese anticipado de la prisión de los condenados p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito de Omisión Delito de Omisión a la Asistencia Familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPRG_aefb9aa8d6de80e8b0528d0070e476cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7542 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Hernández Rengifo, Freddy WidmarRuiz Zamora, Juan Carlos2019-11-28T05:32:40Z2019-11-28T05:32:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7542La presente tesis titulada “Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas 2014 – 2015”, es una investigación que nos lleva a determinar que es factible justificar jurídicamente el cese anticipado de la prisión de los condenados por el delito de Omisión a la asistencia familiar, en adelante (OAF), cuando posteriormente cumplieron con pagar su obligación alimentaria, pese a no estar regulado legalmente. Nosotros propugnamos la procedencia de la conversión de la Pena, por cuanto ha cumplido con dicho pago, ya que únicamente se debe restringir la libertad a los delitos más intolerables y no a los delitos que no reviste relevancia ni peligrosidad social. La decisión de la Corte Suprema, vulnera los principios del interés superior del niño y el principio de humanidad de las penas, ya que dichos condenados carecen de sub cultura criminal y carrera criminal, en razón que no son delincuentes violentos, y su ingreso al establecimiento penitenciario generar victimización terciaria, sobre costos económicos al sistema judicial y en el futuro hacinamiento carcelario. Procede la revocatoria de pena en sentenciados por el delito OAF, dado que afecta la economía social del Estado, a la Familia del condenado y con efecto perniciosos para este último. Nosotros proponemos que se revoque la pena, la cual beneficiaria a todos los condenados con sentencia efectiva que ha cumplido con cancelar la deuda alimentaria y la reparación civil. Al ser procedente la revocatoria, se descongestionaría la carga procesal en el delito OAF, disminuyendo los gastos públicos al sistema judicial, ya que el condenado no es delincuente y con su internamiento se contagiaría de la sub cultura carcelaria en perjuicio de la sociedad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Delito de OmisiónDelito de Omisión a la Asistencia Familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-1541 RUIZ ZAMORA.pdfBC-1541 RUIZ ZAMORA.pdfapplication/pdf2196962http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7542/1/BC-1541%20RUIZ%20ZAMORA.pdf58ee600672a49fc832441eacf039c04dMD51TEXTBC-1541 RUIZ ZAMORA.pdf.txtBC-1541 RUIZ ZAMORA.pdf.txtExtracted texttext/plain358411http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7542/2/BC-1541%20RUIZ%20ZAMORA.pdf.txt0e6377fb65a27b7fb0ec0b51d260861aMD5220.500.12893/7542oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75422021-08-03 06:26:17.794Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| title |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| spellingShingle |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 Ruiz Zamora, Juan Carlos Delito de Omisión Delito de Omisión a la Asistencia Familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| title_full |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| title_fullStr |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| title_full_unstemmed |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| title_sort |
Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión de Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas Año 2014 – 2015 |
| author |
Ruiz Zamora, Juan Carlos |
| author_facet |
Ruiz Zamora, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Rengifo, Freddy Widmar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Zamora, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito de Omisión Delito de Omisión a la Asistencia Familiar |
| topic |
Delito de Omisión Delito de Omisión a la Asistencia Familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente tesis titulada “Procedencia de la Conversión de Pena en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la Provincia de Chachapoyas 2014 – 2015”, es una investigación que nos lleva a determinar que es factible justificar jurídicamente el cese anticipado de la prisión de los condenados por el delito de Omisión a la asistencia familiar, en adelante (OAF), cuando posteriormente cumplieron con pagar su obligación alimentaria, pese a no estar regulado legalmente. Nosotros propugnamos la procedencia de la conversión de la Pena, por cuanto ha cumplido con dicho pago, ya que únicamente se debe restringir la libertad a los delitos más intolerables y no a los delitos que no reviste relevancia ni peligrosidad social. La decisión de la Corte Suprema, vulnera los principios del interés superior del niño y el principio de humanidad de las penas, ya que dichos condenados carecen de sub cultura criminal y carrera criminal, en razón que no son delincuentes violentos, y su ingreso al establecimiento penitenciario generar victimización terciaria, sobre costos económicos al sistema judicial y en el futuro hacinamiento carcelario. Procede la revocatoria de pena en sentenciados por el delito OAF, dado que afecta la economía social del Estado, a la Familia del condenado y con efecto perniciosos para este último. Nosotros proponemos que se revoque la pena, la cual beneficiaria a todos los condenados con sentencia efectiva que ha cumplido con cancelar la deuda alimentaria y la reparación civil. Al ser procedente la revocatoria, se descongestionaría la carga procesal en el delito OAF, disminuyendo los gastos públicos al sistema judicial, ya que el condenado no es delincuente y con su internamiento se contagiaría de la sub cultura carcelaria en perjuicio de la sociedad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7542 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7542 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7542/1/BC-1541%20RUIZ%20ZAMORA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7542/2/BC-1541%20RUIZ%20ZAMORA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58ee600672a49fc832441eacf039c04d 0e6377fb65a27b7fb0ec0b51d260861a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893698567929856 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).