Relación entre el volumen testicular, volumen del eyaculado y concentración espermática en caballos inscritos en la asociación de criadores y propietarios del caballo peruano de paso – Lambayeque.
Descripción del Articulo
Actualmente en el Caballo Peruano de Paso soló se puede clasificar para macho reproductor por las medidas hipométricas y la presencia de los 2 testículos, es por ello que el objetivo del presente trabajo buscó determinar la relación entre el volumen testicular, volumen del eyaculado, concentración e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semental Concentración Espermática Volumen Testicular |
Sumario: | Actualmente en el Caballo Peruano de Paso soló se puede clasificar para macho reproductor por las medidas hipométricas y la presencia de los 2 testículos, es por ello que el objetivo del presente trabajo buscó determinar la relación entre el volumen testicular, volumen del eyaculado, concentración espermática en caballos peruanos de paso registrados en la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de paso – Lambayeque y así poder considerar otro ítem en la clasificación de un macho reproductor equino. El trabajo de investigación se llevó a cabo en los meses de primavera (Setiembre, octubre, noviembre del 2018), tomando 38 sementales de la raza Caballo Peruano de Paso registrados en la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de paso – Lambayeque de 4 a 10 años de edad. A estos sementales se les determinó el volumen testicular utilizando un vernier escrotal, la medida fue calculada en centímetros cúbicos; a continuación se procedió a colectar el semen mediante el método de la vagina artificial, el modelo utilizado fue Missouri; posteriormente se filtró el eyaculado y se midió (ml) con ayuda de una probeta; para finalizar se trasladó este eyaculado al laboratorio de Patología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Pedro Ruiz Gallo para analizar la concentración espermática. Los resultados determinaron que el volumen del eyaculado no influyó en la concentración espermática, lo mismo que el volumen testicular no tuvo influencia sobre la concentración espermática y la edad no influyo sobre la concentración espermática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).