La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.

Descripción del Articulo

Los registros públicos, representan un rol importante en los países en las cuales la inscripción genera consecuencias jurídicas. En nuestro país la inscripción registral y el proceso mismo de calificación de títulos, tal y como se encuentra regulado posee un trato diferenciado, pues mientras que par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larios Manay, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función
Calificadora
Registrador
Público
Frente
Inscripción
Mandato
Judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_aba38bd7c29cd516da022772af4578fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7370
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Delgado Paredes, Francisco SantiagoLarios Manay, Carlos2019-11-28T05:32:24Z2019-11-28T05:32:24Z2015BC-TES-4410https://hdl.handle.net/20.500.12893/7370Los registros públicos, representan un rol importante en los países en las cuales la inscripción genera consecuencias jurídicas. En nuestro país la inscripción registral y el proceso mismo de calificación de títulos, tal y como se encuentra regulado posee un trato diferenciado, pues mientras que para los títulos presentados por particulares y por los entes administrativos, el registrador público, pone en aplicación los reglamentos, normas y principios para controlar el acceso del título al registro de tal forma que se le de seguridad a aquel que quiere contratar conforme a la inscripción practicada, sin embargo para los títulos o requerimientos presentados por el poder judicial, la calificación es restringida o casi nula, situación que debe revertirse, pues una vez inscritos los derechos las consecuencias que se generan -en teoría - son las mismas, radicando la diferencia en que mientras uno protege al sistema registral y al tercero, el otro puede ser todo lo contrario. La calificación registral o principio de legalidad, está a cargo de los registradores públicos, quienes amparados en la Ley 26366 y demás normas registrales filtran el ingreso de los títulos al registro, cautelando en el mismo procedimiento la intangibilidad del contenido de los asientos registrales- salvo título modificatorio posterior o sentencia judicial firme -y la seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe del Registro. No es cuestionable la primacía del Poder Judicial sobre el Registro Público, sin embargo es necesario reconocer que las competencias y especialidades de los registradores y de los jueces es distinto, debiendo los jueces respetar esta especialidad y tener muy en cuenta los parámetros que se observan para acceder al registro o en todo caso advertir tales situaciones a través de las observaciones registrales, sin embargo como está regulado normativamente ni siquiera cabe la posibilidad de observar un título proveniente del fuero judicial. Así mismo es necesario reconocer que una resolución judicial justa nunca perjudicara a terceros, que es lo que justamente el registro pretende proteger.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/FunciónCalificadoraRegistradorPúblicoFrenteInscripciónMandatoJudicialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-126 LARIOS MANAY.pdfBC-126 LARIOS MANAY.pdfapplication/pdf1688928http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7370/1/BC-126%20LARIOS%20MANAY.pdf5eb75d1fd07063dc553869208e2120caMD51TEXTBC-126 LARIOS MANAY.pdf.txtBC-126 LARIOS MANAY.pdf.txtExtracted texttext/plain309202http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7370/2/BC-126%20LARIOS%20MANAY.pdf.txtd7907ae6975eb8164ae6f1f746164426MD5220.500.12893/7370oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73702021-08-03 06:30:51.824Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
title La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
spellingShingle La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
Larios Manay, Carlos
Función
Calificadora
Registrador
Público
Frente
Inscripción
Mandato
Judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
title_full La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
title_fullStr La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
title_full_unstemmed La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
title_sort La función calificadora del registrador público frente a la inscripción de un mandato judicial.
author Larios Manay, Carlos
author_facet Larios Manay, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Paredes, Francisco Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Larios Manay, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Función
Calificadora
Registrador
Público
Frente
Inscripción
Mandato
Judicial
topic Función
Calificadora
Registrador
Público
Frente
Inscripción
Mandato
Judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los registros públicos, representan un rol importante en los países en las cuales la inscripción genera consecuencias jurídicas. En nuestro país la inscripción registral y el proceso mismo de calificación de títulos, tal y como se encuentra regulado posee un trato diferenciado, pues mientras que para los títulos presentados por particulares y por los entes administrativos, el registrador público, pone en aplicación los reglamentos, normas y principios para controlar el acceso del título al registro de tal forma que se le de seguridad a aquel que quiere contratar conforme a la inscripción practicada, sin embargo para los títulos o requerimientos presentados por el poder judicial, la calificación es restringida o casi nula, situación que debe revertirse, pues una vez inscritos los derechos las consecuencias que se generan -en teoría - son las mismas, radicando la diferencia en que mientras uno protege al sistema registral y al tercero, el otro puede ser todo lo contrario. La calificación registral o principio de legalidad, está a cargo de los registradores públicos, quienes amparados en la Ley 26366 y demás normas registrales filtran el ingreso de los títulos al registro, cautelando en el mismo procedimiento la intangibilidad del contenido de los asientos registrales- salvo título modificatorio posterior o sentencia judicial firme -y la seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe del Registro. No es cuestionable la primacía del Poder Judicial sobre el Registro Público, sin embargo es necesario reconocer que las competencias y especialidades de los registradores y de los jueces es distinto, debiendo los jueces respetar esta especialidad y tener muy en cuenta los parámetros que se observan para acceder al registro o en todo caso advertir tales situaciones a través de las observaciones registrales, sin embargo como está regulado normativamente ni siquiera cabe la posibilidad de observar un título proveniente del fuero judicial. Así mismo es necesario reconocer que una resolución judicial justa nunca perjudicara a terceros, que es lo que justamente el registro pretende proteger.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4410
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7370
identifier_str_mv BC-TES-4410
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7370/1/BC-126%20LARIOS%20MANAY.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7370/2/BC-126%20LARIOS%20MANAY.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eb75d1fd07063dc553869208e2120ca
d7907ae6975eb8164ae6f1f746164426
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893687650156544
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).