Programa de desarrollo psicomotor para el progreso integral de la personalidad de niños y niñas de una Institución Educativa del nivel de Educación Inicial. Distrito de Chimban-Chota

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito elaborar un programa de desarrollo psicomotor para niños y niñas de una Institución Educativa del Nivel de Educación Inicial, para influir en el desarrollo integral de su personalidad. El termino psicomotricidad hace referencia a la indisoluble vinculación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Martinez, Guillermina, Cadenillas Horna, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Psicomotricidad
Desarrollo integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito elaborar un programa de desarrollo psicomotor para niños y niñas de una Institución Educativa del Nivel de Educación Inicial, para influir en el desarrollo integral de su personalidad. El termino psicomotricidad hace referencia a la indisoluble vinculación entre cuerpo, movimiento, emoción y actividad cognitiva; desempeñando, un papel fundamental en el desarrollo integral de la personalidad humana. Está investigación, se enmarca dentro del enfoque de investigación cualitativa de tipo teórica o pura, no experimental, corresponde al nivel descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 35 estudiantes de las aulas de “3”, “4” y “5” años de la I.E I. N° 348 del distrito de Chimban – Chota. Se tomó como muestra a los 35 estudiantes y el muestreo empleado fue el probabilístico del tipo Aleatorio – Simple, el instrumento utilizado para el recojo de información fue la técnica de la observación a través del instrumento lista de cotejo. Como resultado del diagnóstico se detecta un alto porcentaje de niños y niñas que no manifiestan el dominio de las habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, lanzar y atrapar, así como la necesidad de contar con un programa para el desarrollo psicomotor de estos niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).