El desarrollo de la Prueba Indiciaria en la evaluación de delitos de Corrupción de funcionarios desde la etapa de evaluación de control administrativo por la Contraloría General de la República
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo general Verificar de qué manera resulta viable dotar de valor probatorio, a través de la prueba indiciaria, al acto de control administrativo ejecutado por la Contraloría General de la República, en los delitos de corrupción de funci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor probatorio Control administrativo Corrupción de funcionarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo general Verificar de qué manera resulta viable dotar de valor probatorio, a través de la prueba indiciaria, al acto de control administrativo ejecutado por la Contraloría General de la República, en los delitos de corrupción de funcionarios, siendo que se trata de un tipo de investigación descriptivo – explicativo, para lo cual se han empleado los métodos descriptivo, explicativo, inductivo y deductivo. Asimismo se ha recurrido a la técnica del fichaje y análisis documental, llegándose a la conclusión principal que si resulta viable otorgar valor probatorio para formar prueba indiciaria a los elementos de convicción recogidos por la autoridad administrativa durante el desarrollo de la etapa indagatoria en los delitos de corrupción de funcionarios, siempre y cuando se considere la debida observación de: respeto total a los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política del Perú, se garantice el debido proceso establecido en el Código Procesal Penal y se garantice el derecho de defensa material como también el derecho de defensa técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).