Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo cuantificar la concentración de Radón 222 en viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque y establecer su relación con diversos parámetros: materiales de construcción, ventilación, diseño de las viviendas, constatando si estos niveles están de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Esqueche, María Asunción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Decaimiento radioactivo
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UPRG_a9d32ea0703ed76271a88b53f125183e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6043
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Pereyra Anaya, Patrizia EdelGonzález Esqueche, María Asunción2019-11-27T19:33:31Z2019-11-27T19:33:31Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6043La presente investigación tuvo como objetivo cuantificar la concentración de Radón 222 en viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque y establecer su relación con diversos parámetros: materiales de construcción, ventilación, diseño de las viviendas, constatando si estos niveles están dentro de los valores permitidos establecidos por la normativa dada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se utilizaron detectores de Nitrato de Celulosa LR-115 tipo 2; los cuales se distribuyeron aleatoriamente en los distritos de la Provincia de Lambayeque de acuerdo a su densidad poblacional, tratando de cubrir tanto zona urbana como rural. Transcurridos los 90 días desde el inicio de la instalación los detectores fueron desinstalados de dichas viviendas y luego llevados al Laboratorio de Huellas Nucleares de la PUCP- Lima. Se pudo observar, según los resultados obtenidos que en algunas viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque los valores fueron: distrito de Lambayeque 367 Bq/m , y Chóchope de 260 Bq/m 3 , Túcume 314 Bq/m 3 los cuales exceden los valores respecto a la Norma Nacional. Se concluyó que 1. las diferencias encontradas de Radón 222 entre las viviendas se deben básicamente a la antigüedad de su construcción, materiales empleados en la construcción de la vivienda, tipo de suelo, y el lugar donde está ubicada la vivienda, siendo la ventilación de la vivienda o la habitación, la condición más importante e influyente en la detección de Radón 222. 2. Las viviendas no ventiladas muestran mayor concentración de Radón 222, tal es el caso de los distritos de Lambayeque, Túcume y Chóchope, y 3. El 15% del total de viviendas sobrepasó el Límite Máximo Permisibles por Norma, esto corrobora la importancia de este trabajo por su aporte a la salud de la población en forma preventiva. 3spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Contaminación ambientalDecaimiento radioactivoMedio ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287TEXTORIGINALBC-1517 GONZALES ESQUECHE.pdfBC-1517 GONZALES ESQUECHE.pdfapplication/pdf2916029http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6043/1/BC-1517%20GONZALES%20ESQUECHE.pdf8c8236096acfebae28d249f58813a2a3MD5120.500.12893/6043oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60432021-08-03 06:13:04.447Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
title Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
spellingShingle Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
González Esqueche, María Asunción
Contaminación ambiental
Decaimiento radioactivo
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
title_full Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
title_fullStr Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
title_full_unstemmed Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
title_sort Medición del nivel de concentración de radón-222 en viviendas unifamiliares de la provincia de Lambayeque-2017
author González Esqueche, María Asunción
author_facet González Esqueche, María Asunción
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereyra Anaya, Patrizia Edel
dc.contributor.author.fl_str_mv González Esqueche, María Asunción
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Decaimiento radioactivo
Medio ambiente
topic Contaminación ambiental
Decaimiento radioactivo
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tuvo como objetivo cuantificar la concentración de Radón 222 en viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque y establecer su relación con diversos parámetros: materiales de construcción, ventilación, diseño de las viviendas, constatando si estos niveles están dentro de los valores permitidos establecidos por la normativa dada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Se utilizaron detectores de Nitrato de Celulosa LR-115 tipo 2; los cuales se distribuyeron aleatoriamente en los distritos de la Provincia de Lambayeque de acuerdo a su densidad poblacional, tratando de cubrir tanto zona urbana como rural. Transcurridos los 90 días desde el inicio de la instalación los detectores fueron desinstalados de dichas viviendas y luego llevados al Laboratorio de Huellas Nucleares de la PUCP- Lima. Se pudo observar, según los resultados obtenidos que en algunas viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque los valores fueron: distrito de Lambayeque 367 Bq/m , y Chóchope de 260 Bq/m 3 , Túcume 314 Bq/m 3 los cuales exceden los valores respecto a la Norma Nacional. Se concluyó que 1. las diferencias encontradas de Radón 222 entre las viviendas se deben básicamente a la antigüedad de su construcción, materiales empleados en la construcción de la vivienda, tipo de suelo, y el lugar donde está ubicada la vivienda, siendo la ventilación de la vivienda o la habitación, la condición más importante e influyente en la detección de Radón 222. 2. Las viviendas no ventiladas muestran mayor concentración de Radón 222, tal es el caso de los distritos de Lambayeque, Túcume y Chóchope, y 3. El 15% del total de viviendas sobrepasó el Límite Máximo Permisibles por Norma, esto corrobora la importancia de este trabajo por su aporte a la salud de la población en forma preventiva. 3
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6043
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6043/1/BC-1517%20GONZALES%20ESQUECHE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c8236096acfebae28d249f58813a2a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893650679463936
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).