Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012

Descripción del Articulo

La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo de combustibles fósiles han generado serios problemas de contaminación ambiental. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir una celda de combustible microbiana (CCM) para determinar la efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Estela, Roberto Hugo, Zuñiga Díaz, John Herbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Demanda
Bioquímica
Oxígeno
Agua
Residual
Sintética
Generación
Energía
Acción
Consorcios
Microbianos
Nativos
Celdas
Combustible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UPRG_a891c65e60c4911f34cc236c7aeceee5
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/118
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Carreño Farfán, Carmen RosaAlcántara Estela, Roberto HugoZuñiga Díaz, John Herbet2016-10-11T12:33:05Z2016-10-11T12:33:05Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12893/118La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo de combustibles fósiles han generado serios problemas de contaminación ambiental. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir una celda de combustible microbiana (CCM) para determinar la eficiencia de cuatro consorcios microbianos de agua residual, lodo residual, anaerobio facultativo y metanogénico en la remoción de la DBOS para la generación de energía. Los consorcios microbianos fueron obtenidos a partir de lagunas facultativas de estabilización y unidades agropecuarias del distrito de San José en Lambayeque y dellíquido ruminal de vacunos. Se realizaron enriquecimientos por duplicado en condiciones anaerobias a 30 oc y a temperatura ambiental (25 a 28°C durante 48 a 240 horas, dependiendo del tipo de consorcio microbiano. Luego los consorcios microbianos fueron inoculados en la CCM prototipo IV utilizando como sustrato agua residual sintética (ARS), registrando el voltaje producido con un multímetro digital desde la instalación de la CCM. Se determinó la eficiencia en la remoción de la DBOS del agua residual sintética alcanzándose valores de 98,69 % para los consorcios anaerobio facultativo y metanogénico, así como 99,19 % para los consorcios de agua y lodo residual. En cuanto a la energía oscilóentre 172,8 y 396,1 mV para los consorcios de agua residual y anaerobio facultativo, valores que a circuito cerrado con una resistencia de 2 MO correspondieron a 83,5 y 236,6 mV, respectivamente. En cuanto a la composición de las biopelículas predominaron (50 - 97 %) los bacilos Gram negativos en los consorcios de agua residual, lodo residual y metanogénico, a excepción del consorcio anaerobio facultativo donde el 80 % fue Gram positivo. Se demostró la posibilidad de utilizar consorcios microbianos como generadores de energía, con la adicional remoción de la DBO en los efluentes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/RemociónDemandaBioquímicaOxígenoAguaResidualSintéticaGeneraciónEnergíaAcciónConsorciosMicrobianosNativosCeldasCombustiblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en Biología – Microbiología – ParasitologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511ORIGINALBC-TES-2907.pdfapplication/pdf5196683http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/118/1/BC-TES-2907.pdf615083b6db4d55a7fc2fe6d4a72c2c18MD51TEXTBC-TES-2907.pdf.txtBC-TES-2907.pdf.txtExtracted texttext/plain135451http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/118/2/BC-TES-2907.pdf.txtae6991a54bee5c760ce731bd9a2a3f83MD5220.500.12893/118oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1182021-09-06 09:12:02.157Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
title Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
spellingShingle Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
Alcántara Estela, Roberto Hugo
Remoción
Demanda
Bioquímica
Oxígeno
Agua
Residual
Sintética
Generación
Energía
Acción
Consorcios
Microbianos
Nativos
Celdas
Combustible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
title_full Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
title_fullStr Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
title_full_unstemmed Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
title_sort Remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de agua residual sintética para la generación de energía por acción de consorcios microbianos nativos en celdas de combustible, Lambayeque, 2012
author Alcántara Estela, Roberto Hugo
author_facet Alcántara Estela, Roberto Hugo
Zuñiga Díaz, John Herbet
author_role author
author2 Zuñiga Díaz, John Herbet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carreño Farfán, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Estela, Roberto Hugo
Zuñiga Díaz, John Herbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción
Demanda
Bioquímica
Oxígeno
Agua
Residual
Sintética
Generación
Energía
Acción
Consorcios
Microbianos
Nativos
Celdas
Combustible
topic Remoción
Demanda
Bioquímica
Oxígeno
Agua
Residual
Sintética
Generación
Energía
Acción
Consorcios
Microbianos
Nativos
Celdas
Combustible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La creciente demanda de energía en el mundo y el uso excesivo de combustibles fósiles han generado serios problemas de contaminación ambiental. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir una celda de combustible microbiana (CCM) para determinar la eficiencia de cuatro consorcios microbianos de agua residual, lodo residual, anaerobio facultativo y metanogénico en la remoción de la DBOS para la generación de energía. Los consorcios microbianos fueron obtenidos a partir de lagunas facultativas de estabilización y unidades agropecuarias del distrito de San José en Lambayeque y dellíquido ruminal de vacunos. Se realizaron enriquecimientos por duplicado en condiciones anaerobias a 30 oc y a temperatura ambiental (25 a 28°C durante 48 a 240 horas, dependiendo del tipo de consorcio microbiano. Luego los consorcios microbianos fueron inoculados en la CCM prototipo IV utilizando como sustrato agua residual sintética (ARS), registrando el voltaje producido con un multímetro digital desde la instalación de la CCM. Se determinó la eficiencia en la remoción de la DBOS del agua residual sintética alcanzándose valores de 98,69 % para los consorcios anaerobio facultativo y metanogénico, así como 99,19 % para los consorcios de agua y lodo residual. En cuanto a la energía oscilóentre 172,8 y 396,1 mV para los consorcios de agua residual y anaerobio facultativo, valores que a circuito cerrado con una resistencia de 2 MO correspondieron a 83,5 y 236,6 mV, respectivamente. En cuanto a la composición de las biopelículas predominaron (50 - 97 %) los bacilos Gram negativos en los consorcios de agua residual, lodo residual y metanogénico, a excepción del consorcio anaerobio facultativo donde el 80 % fue Gram positivo. Se demostró la posibilidad de utilizar consorcios microbianos como generadores de energía, con la adicional remoción de la DBO en los efluentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/118
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/118/1/BC-TES-2907.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/118/2/BC-TES-2907.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 615083b6db4d55a7fc2fe6d4a72c2c18
ae6991a54bee5c760ce731bd9a2a3f83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893700678713344
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).