Conocimientos y prácticas del cuidado enfermero a la persona en estado crítico alimentado por sonda nasogástrica. 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio cuantitativo, descriptivo, transversal fue determinar el nivel de conocimiento y las prácticas de la enfermera que labora los Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital III José Cayetano Heredia de Piura en el 2014, sobre nutrición enteral en la persona en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jibaja Bellido, María Cristina
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del paciente crítico
Nutrición enteral
Cuidado nutricional
Terapia nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio cuantitativo, descriptivo, transversal fue determinar el nivel de conocimiento y las prácticas de la enfermera que labora los Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital III José Cayetano Heredia de Piura en el 2014, sobre nutrición enteral en la persona en estado crítico. La población muestral fue de 20 enfermeras que cumplieron los criterios de elegibilidad, aplicándoseles una Guía de observación para recolectar datos sobre la práctica antes, durante y después de la alimentación; y para determinar su nivel de conocimientos, se aplicó un cuestionario. Ambos instrumentos son confiables (alfa de Cronbach 0.976 y confiabilidad 95%). Se aplicaron estrategias para asegurar la ética y cientificidad del estudio. Los resultados muestran que 55% de las enfermeras alcanzan el nivel deficiente en conocimientos acerca de la nutrición en el paciente crítico, solo 30% un nivel bueno. En cuanto a la práctica, el 80% alcanzó un nivel deficiente, solo 5% un nivel bueno. Desconocen aspectos referidos al inicio de la nutrición enteral y algunas de las enfermeras no consideran importante las medidas de bioseguridad. La mayoría conoce las actividades que se realizan durante y después de la alimentación enteral. En relación a la práctica, los aspectos más deficientes fueron el incumplimiento de las medidas de bioseguridad, la duración de la administración de la dieta intermitente y sólo algunas realizaban una administración correcta de las medicinas por sonda nasogástrica. Ni el tiempo de servicio en el área ni la especialidad en el cuidado del paciente crítico afectaron significativamente los resultados en conocimientos o la práctica. Se concluye que la mayoría de las enfermeras tiene un nivel de conocimientos y prácticas deficientes referida a la alimentación por sonda nasogástrica al paciente crítico, haciéndolos vulnerables a complicaciones que agravaría su estado de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).