Implementación de un módulo de cálculo en ASPEN HYSYS® para la simulación de evaporadores de múltiple efecto en la industria azucarera
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es implementar un módulo de cálculo en Aspen HYSYS® para la simulación de evaporadores de múltiple efecto usados en la industria azucarera, utilizando equipos propios del simulador y variables de usuario, que determinan el valor de variables de operación como la elevación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación de evaporadores con Aspen HYSYS® Evaporadores con MS-Excel Rutinas de evaporadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es implementar un módulo de cálculo en Aspen HYSYS® para la simulación de evaporadores de múltiple efecto usados en la industria azucarera, utilizando equipos propios del simulador y variables de usuario, que determinan el valor de variables de operación como la elevación de punto de ebullición, temperatura de jugo, áreas de evaporación y coeficientes totales de transferencia de calor no disponibles en el simulador. Para lo cual, se modelo y automatizo en MS-Excel un arreglo convencional de evaporador de quíntuple efecto, que genera datos necesarios para la simulación del sistema en Aspen HYSYS®. Así mismo, se programó el algoritmo en VBA (Visual Basic for applications) conformado por: macros y formularios, que permite la interconexión entre MS-Excel, VBA y Aspen HYSYS®, para realizar el análisis del comportamiento y la influencia de los parámetros de operación (temperatura, presión, concentración, flujos de jugo, etc.). De esta forma se obtuvieron márgenes de error menores del 10% en contraste con los resultados obtenidos en la literatura, lo cual lo hace una opción viable para la formación de ingenieros químicos y un apoyo significativo en la toma de decisiones que podría ser utilizada a nivel industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).