Efecto del Hongo Entomopatógeno (Beauveria Bassiana) en el control de Garrapatosis en Ganado Bovino del Distrito Huamboamazonas-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana sobre el control de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en ganado bovino. El trabajo se ejecutó en el campo y consistió en la aplicación de baños con una mochila de aspersión de 20L los tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yari Briones, Danitza Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Parasitos
Bovino Parasitado
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana sobre el control de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en ganado bovino. El trabajo se ejecutó en el campo y consistió en la aplicación de baños con una mochila de aspersión de 20L los tratamientos fueron: T1 = Control, T2= Excipientes (agua con surfactante), T3= Beauveria bassiana- 1.2 x 10 conidias/ml., T4= Beauveria bassiana - 2.4 x 10 7 conidias/ml. a 20 vacas de un hato del distrito Huambo- Amazonas-Perú. Los animales fueron distribuidos 4 por cada tratamiento. Antes y después de la aplicación se registró el número de garrapatas. Los resultados fueron procesados con la prueba de Kuskall-Wallis el cual mostraron los tratamientos que tuvieron de mayor cantidad de garrapatas; en donde los días 0, 1 y 2 no hay diferencia significativa es decir que todos los tratamientos son iguales, se comportaron de la misma manera; en los días 3, 5 y 7 hay diferencia estadísticamente significativa siendo el tratamiento 1 el que tuvo mayores número de garrapatas; en los días 9, 11 y 14 hay alta diferencia significativa; donde el tratamiento 1 y 2 se comporta de la misma manera en los días 7, 9, 11 y 14. Los resultados muestran que los tratamientos T3 , T4 y T5 tuvieron menor número de garrapatas. 7 conidias/ml. y T5= Beauveria bassiana - 3.6 x 10 7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).