Experiencias del familiar cuidador principal de un adulto mayor con enfermedad crónica dependiente. Centro de Salud Pacora- 2019

Descripción del Articulo

Los adultos mayores dependientes requieren de cuidados que generalmente son proporcionados por familiares más cercanos, quienes también viven y experimentan situaciones difíciles que afectan directamente su bienestar. El presente estudio tiene como objetivo: describir y comprender las experiencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Saavedra, Lady Diana, Relaiza Puicón, Anggy Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Enfermedad crónica
Cuidador principal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los adultos mayores dependientes requieren de cuidados que generalmente son proporcionados por familiares más cercanos, quienes también viven y experimentan situaciones difíciles que afectan directamente su bienestar. El presente estudio tiene como objetivo: describir y comprender las experiencias del familiar cuidador principal de un adulto mayor con enfermedad crónica dependiente en el hogar, distrito de Pacora. Es un estudio cualitativo, con abordaje de estudio de caso. La población estuvo conformada por 15 familiares cuidadores y la muestra obtenida mediante saturación y redundancia fue de 09 familiares cuidadores a quienes se les realizó una entrevista abierta a profundidad, mediante una guía de entrevista, validado mediante juicio de expertos. Los resultados demuestran que el rol de cuidador principal recae en una mujer por ser soltera y que vive con sus padres, recibe un apoyo esporádico y económico por hermanos, apoyo emocional de familiares y vecinos, también se muestra una gran necesidad de apoyo espiritual y necesidad de ser escuchadas, encontrándose expuestas al sufrimiento porque conviven a diario con el dolor, la tristeza y el cansancio debido a las actividades requeridas para el cuidado de su familiar. Asimismo, perciben cambios en su vida a raíz del cuidado como cambios psico-físicos, poca vida social y dependencia económica. Debido a ello, se concluye que los familiares cuidadores están expuestos a riesgos que afectan su bienestar en las dimensiones: salud, economía y relaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).