Antibiotipo de cepas bacterianas aisladas en hemocultivos positivos de pacientes del servicio I de cuidados intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período 2014
Descripción del Articulo
Introducción: Las enfermedades infecciosas fueron las causantes de la mayor parte de las muertes a nivel mundial en los siglos pasados. La era antibiótica disminuyó el impacto de estas entidades. La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia bacteriana Antibiograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: Las enfermedades infecciosas fueron las causantes de la mayor parte de las muertes a nivel mundial en los siglos pasados. La era antibiótica disminuyó el impacto de estas entidades. La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total al efecto del antibiótico. El antibiotipo o perfil de resistencia de una bacteria nos orienta en el manejo terapéutico. Nuestro objetivo es determinar el antibiotipo en cepas aisladas de hemocultivos positivos de pacientes de los Servicios de Cuidados Intensivos. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, población de todos hemocultivos positivos con su antibiograma en pacientes atendidos en el servicio 1 de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins, durante el periodo Enero a Diciembre del 2014. Para la obtención de la información empleamos la técnica de inspección de historias clínicas. Se analizó datos con el Programa Excel y SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).