Microorganismos aislados de borras de hidrocarburos en la refinería de Talara y su potencial para la biorremediación de suelo contaminado, marzo de 2018
Descripción del Articulo
Los suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo (TPH), se puede recuperar con el proceso de biorremediación. En la refinería Talara de Graña y Montero Petrolera (GMP), región Piura se colectaron diez muestras de borras con el objetivo de determinar su potencial para la biorremediación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Borras de hidrocarburos biorremediación hidrocarbonoclásticos surfactante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los suelos contaminados con hidrocarburos totales de petróleo (TPH), se puede recuperar con el proceso de biorremediación. En la refinería Talara de Graña y Montero Petrolera (GMP), región Piura se colectaron diez muestras de borras con el objetivo de determinar su potencial para la biorremediación. Los microorganismos hidrocarbonoclásticos se seleccionaron en caldo Bushnell-Haas con 1% de petróleo y se investigó la producción de surfactante en el medio mínimo salino Davis con glicerol como fuente de carbono. Las borras de hidrocarburos presentaron TPH, microorganismos totales e hidrocarbonoclásticos y severa toxicidad en la germinación de Raphanus sativus L. El 62,33% de las bacterias y el 37,66% de los hongos aislados de borras demostraron ser hidrocarbonoclásticos. El 62,33% de las bacterias y el 37,66% de los hongos hidrocarbonoclásticos demostraron ser productores de surfactantes. El rendimiento de surfactante en función de la biomasa de Pseudomonas sp. 6. seleccionada fue de 83%, demostrándose el potencial de Pseudomonas sp. 6 para la biorremediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).