Densidad de Siembra y Riego con Agua Energizada Piramidal y Agua Destilada en Germinado Hidropónico de Cebada (Hordeum Vulgare) en Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado Nuevo Mocse de Lambayeque del 16 al 31 de Agosto de 2016 y tuvo como objetivos a) Determinar la mejor interacción entre la densidad de siembra y tipo de agua (agua pura, agua energizada piramidal y agua destilada) en la producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de germinado Valor Nutricional del Germinado Cultivo Hidropónico de Cebada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado Nuevo Mocse de Lambayeque del 16 al 31 de Agosto de 2016 y tuvo como objetivos a) Determinar la mejor interacción entre la densidad de siembra y tipo de agua (agua pura, agua energizada piramidal y agua destilada) en la producción y valor nutricional de germinado hidropónico de cebada (Hordeum vulgare); b) Determinar el valor nutricional del germinado hidropónico de cebada procesada con agua pura, agua energizada piramidal y agua destilada con diferente densidad de siembra; c) Determinar el rendimiento de biomasa producido por cada kilogramo de semilla procesada de cebada y d) Determinar el costo de producción por kg de materia seca de GH de los tratamientos evaluados. Para lograrlos se implementaron 6 tratamientos Se establecieron 6 tratamientos producto de la interacción de los niveles de los factores evaluados: a) Dos densidades de siembra (2 y 3 kg/m2) y b) tres tipos de agua de riego (pura, energizada piramidal y destilada): T1: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 2 kg/m2 regado con agua pura; T2: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 2 kg/m2 regado con agua energizada piramidal; T3: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 2 kg/m2 regado con agua destilada; T4: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 3 kg/m2 regado con agua pura; T5: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 3 kg/m2 regado con agua energizada piramidal y T6: Germinado hidropónico de cebada con una densidad de siembra de 3 kg/m2 regado con agua destilada. A cada tratamiento se le asignaron 8 repeticiones (bandejas). El mayor 46 rendimiento nutricional se logró con 3kg/m2 regado con agua energizada piramidal (T5). Lo mismo ocurrió en productividad medida en rendimiento de GH de cebada (TCO) y materia seca por kg de semilla de cebada procesada y costos de producción de un kg de materia seca de GH de Cebada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).