Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado del caserío de Simbilá, distrito de Catacaos, provincia de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo, describe mi experiencia personal adquirida durante el proceso de elaboración del expediente técnico denominado: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASERIO DE SIMBILA, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA. Respecto a la elección del te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Ancajima, Luiggy Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, describe mi experiencia personal adquirida durante el proceso de elaboración del expediente técnico denominado: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASERIO DE SIMBILA, DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA. Respecto a la elección del tema, nació a partir de la importancia y trasfondo del mismo, en el contexto sociocultural del Perú en la actualidad. Actualmente el Perú cuenta con un 9.7% de déficit de cobertura de abastecimiento de agua, lo que representa a 744,343 viviendas particulares. Este déficit se trata de remediar mediante la repartición de agua por camiones cisternas u otros similares proveniente de ríos abasteciendo a 324,832 viviendas, acequia, manantial o similar abasteciendo a 347,283 viviendas y otras formas de abastecimiento como pedir al vecino u otra forma abasteciendo a 72,228 viviendas. Esta situación no solo afecta a nuestro país, sino que también representa un problema mundial que se espera se agrave con el tiempo, por lo que la formación de una cultura de uso responsable de los recursos hídricos es crucial para las generaciones contemporáneas y especialmente las futuras. El agua es un recurso para el consumo básico y la producción de alimentos, si la calidad del agua no es buena hará que las personas sean vulnerables a diversos tipos de enfermedades transmitidas por el agua, que afectan principalmente a los niños. El principal punto es la importancia de brindar servicios de agua potable y alcantarillado de alta calidad a todos los peruanos; a la vez, es por ello que se considera relevante que la experiencia en el desarrollo de proyectos de saneamiento sea el tema de este trabajo. El objetivo principal de este documento es presentar la experiencia acumulada durante la elaboración del expediente técnico, perteneciente al caserío de Simbilá del distrito de Catacaos – Piura. Asimismo, trata de mostrar los problemas sociales del pueblo y darle la importancia de unos buenos servicios básicos de salud. Los métodos utilizados para implementar este informe son, en primer lugar, revisar documentos de pre inversión e investigación de proyectos, viajes de campo para revisar la topografía y medición de fuentes de agua, preparar el diseño hidráulico de los diversos componentes del sistema de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado, respetar RNE, elaborar presupuestos, indicadores y Plan de Proyecto. Todo esto, a su vez, está respaldado por los conocimientos adquiridos en el juego. Los resultados obtenidos en este trabajo hacen referencia al desarrollo de la experiencia adquirida en el tema, la importancia de ejecutar buenos documentos con suficiente detalle de manera profesional, y el compromiso social como meta del proyecto en beneficio de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).