Rendimiento de recría de lechones según categoría de peso al destete

Descripción del Articulo

En la explotación porcina se manifiesta variabilidad en el peso que los cerdos alcanzan al destete, lo cual es normal; sin embargo, siempre se considera que los animales que logran los mayores pesos al destete son los que logran mejores rendimientos económicos y que si se manifiesta compensación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Silva, Shimy Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Porcina
Lechones
Producción Porcina
Descripción
Sumario:En la explotación porcina se manifiesta variabilidad en el peso que los cerdos alcanzan al destete, lo cual es normal; sin embargo, siempre se considera que los animales que logran los mayores pesos al destete son los que logran mejores rendimientos económicos y que si se manifiesta compensación en los de peso ligero, ésta no logra hacer que los animales sean igual de rendidores que los más pesados. Sesenta cerdos comerciales, de ambos sexos, destetados a los 21 días de edad correspondientes a tres categorías de peso se emplearon en un ensayo para determinar el rendimiento en los períodos inmediatos post-destete (Pre-Inicio, Inicio y Crecimiento I). Se implementó los siguientes tratamientos: T1, peso de destete por encima de los 7 kilos; T2, peso de destete entre 6 y 7 kilos; T3, peso de destete menor a los 6 kilos. Si bien los resultados mostraron que los cerdos del tratamiento 1 consumieron más alimento y lograron mayor peso vivo (P≤0.05), la conversión alimenticia y el mérito económico favorecieron a los tratamientos 2 y 3. Siendo recomendable realizar estudios que sean llevados hasta la obtención del peso de mercado para determinar si los cerdos de peso ligero al destete representarían ventaja económica dentro de la explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).