La potestad jurisdiccional en la Constitución Política y La administración de justicia en las rondas campesinas y urbanas de Chota

Descripción del Articulo

Las comunidades campesinas en el Perú cuentan en la actualidad con un reconocimiento especial, el mismo que en la última Constitución Política trasciende al límite de la potestad jurisdiccional, pues se les otorga facultades para la administración de justicia; precisamente tal circunstancia es la qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cabrera, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potestad jurisdiccional
Justicia Popular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las comunidades campesinas en el Perú cuentan en la actualidad con un reconocimiento especial, el mismo que en la última Constitución Política trasciende al límite de la potestad jurisdiccional, pues se les otorga facultades para la administración de justicia; precisamente tal circunstancia es la que motiva esta proyección académica, orientándose a observar la realidad de su práctica en la provincia de Chota en tanto a lo ejercido por las rondas campesinas y urbanas; es decir interesa analizar el nivel de eficacia de la norma; para lo cual se ha de verificar la existencia de límites y su ruptura tanto por parte de la comunidad cuanto por el lado de la jurisdicción ordinaria. Todo ello con la intención de puntualizar las falencias de la regla constitucional a fin de elucubrar las estrategias que permitan generar una propuesta que consiga el equilibrio socio jurídico sobre el particular, propiciando la garantía de los derechos fundamentales en todos los niveles de administración de justicia en la provincia de Chota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).