Estudio de infiltración en el distrito de Sexi, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de un estudio de infiltración en el Distrito de Sexi, Provincia Santa Cruz, Departamento Cajamarca. Este estudio detalla información en base a las 138 pruebas de infiltración que se realizaron en las zonas de Mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grupo de Investigación Desertificación y Sequía
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:infiltración acumulada
estudio de infiltración
suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de un estudio de infiltración en el Distrito de Sexi, Provincia Santa Cruz, Departamento Cajamarca. Este estudio detalla información en base a las 138 pruebas de infiltración que se realizaron en las zonas de Motupe, Zapotal, Balcones, Pampas Carluinllo, Matara, Canaquiles, Viviana, Lomas Altas, Succhachapa, El Choro, La Cárcel, Pampas de Carhuacaga, Las Chontas, Pampas Lipor, La Granadilla, La Fila, Hualango, Piedra Grande, La colmena, Cunyac, El Carape, Los Paucos, Corral Viejo, Sexi, Miraflores y Los Alambres. Se utilizó el método de los cilindros concéntricos y el modelo matemático de Kostiakov. Teniendo en cuenta que la importancia del presente estudio, radica en conocer la cantidad de agua que ingresa al suelo por unidad de superficie y tiempo. Estos estudios nos permiten, a través de un modelo matemático, llegar a predecir el tiempo que se necesita para reponer una cantidad de agua en el suelo (infiltración Acumulada), para satisfacerlas necesidades de un cultivo. Para la ejecución del presente estudio se contó con el apoyo de la asociación de ganaderos la unión Sexi-Corral Viejo, quienes asumieron de forma íntegra la gestión logística del trabajo de investigación, durante los dos meses que duro el estudio. El grupo de investigación desertificación y sequia puso a disposición sus capacidades técnicas (profesionales y equipos). Este informe es resultado de un trabajo de investigación transdisciplinar que ha permitido la integración de esfuerzos y capacidades entre la academia y la sociedad civil organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).