Planeamiento Estratégico de Sistemas Informáticos para el Centro Médico Divino Niño Del Milagro de Eten – Lambayeque - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto de investigación es elaborar un Plan estratégico de sistema informáticos, utilizando las metodologías para la planeación de sistemas informáticos para el Centro Médico Divino Niño del Milagro de Eten ubicado en la ciudad de Lambayeque, y puedan conocer la inversión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Estratégico Sistemas Informáticos Aautomatización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El objetivo del presente proyecto de investigación es elaborar un Plan estratégico de sistema informáticos, utilizando las metodologías para la planeación de sistemas informáticos para el Centro Médico Divino Niño del Milagro de Eten ubicado en la ciudad de Lambayeque, y puedan conocer la inversión en tecnologías de Información a largo plazo. Con el uso de las metodologías para la planeación de sistemas informáticos se puede realizar un estudio de los diferentes procesos del Centro Médico y conocer que sistemas de información se necesitan. La planificación estratégica de sistemas informáticos revisa el estado actual de la Institución, identifica la situación estratégica deseada, se planifican proyectos y cambios en la Institución necesarios para alcanzar los objetivos deseados, en un periodo a largo plazo. Con el planeamiento estratégico de sistemas informáticos se involucran todos los actores de la Institución para conseguir la alineación de los objetivos de los sistemas de información con los organizativos. El presente proyecto de investigación está conformado por varios capítulos, iniciando desde la información preliminar hasta la definición del plan de acción, siguiendo los pasos de la metodología Métrica v3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).