Dimensionamiento de un sistema con energías renovables conectado a la red para el laboratorio de cómputo – FIME de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis fue dimensionar un sistema con energías renovables conectado a la red para el laboratorio de cómputo – FIME. Dado que en la UNPRG de Lambayeque la cual es una entidad comprometida contra el cambio climático esta es una iniciativa para promover el uso de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Requejo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panel fotovoltaico
Inversor
Energía renovable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente tesis fue dimensionar un sistema con energías renovables conectado a la red para el laboratorio de cómputo – FIME. Dado que en la UNPRG de Lambayeque la cual es una entidad comprometida contra el cambio climático esta es una iniciativa para promover el uso de las energías renovables Los datos de irradiación solar se obtuvieron de NASTEC, del software METEONORM y de SOLARIUS PLUS, obteniéndose que los valores promedios anuales de irradiación solar son de: 5,47 kWh/m2 /día; 5,86 kWh/m2 /día; 5,75 kWh/m2 /día; por lo que el recurso solar si es aprovechable para generar energía eléctrica. Con respecto de la velocidad del viento se obtuvo de la NASA y se obtuvo que para una altura de 20 m la velocidad medio es de 3 m/s por lo que según (Alvaro, 1997, pág. 20) la velocidad del viento debe ser mayor a 5 m/s; por lo que este recurso no se ha considerado como parte del sistema de generación eléctrica. El Laboratorio de cómputo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica esta implementado con 25 computadores de 300 W, y que tiene 4 h de uso promedio diario; en base a ello la energía promedio diaria es de 30 kW.h y una máxima demanda de 7,5 kW. Se dimensionó el sistema fotovoltaico conectado a red el cual estará conformado por 26 paneles fotovoltaicos ERA SOLAR de 340 Wp, 01 Inversor FRONIUS de 8,2 k W, además se calculó y seleccionó los conductores eléctricos, así como las protecciones. El costo total del sistema propuesto es de S/. 25 146,89.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).