Red Convergente Para Acceso A Los Servicios De Las Redes De Telecomunicaciones En Los Laboratorios De Ingeniería Electrónica
Descripción del Articulo
La presente investigación es titulada “Red Convergente para Acceso a los Servicios de las Redes de Telecomunicaciones en los Laboratorios de Ingeniería Electrónica”. El objetivo principal de la investigación es diseñar una red convergente sustentada en la teoría de las redes de telecomunicaciones, n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red Convergente Redes de Telecomunicaciones Redes de Información |
Sumario: | La presente investigación es titulada “Red Convergente para Acceso a los Servicios de las Redes de Telecomunicaciones en los Laboratorios de Ingeniería Electrónica”. El objetivo principal de la investigación es diseñar una red convergente sustentada en la teoría de las redes de telecomunicaciones, normas y estandares del cableado estructurado que permita el acceso a los servicios de las redes de telecomunicaciones en los ambientes del laboratorio de ingeniería electrónica. En el primer capítulo se abarca el marco metodológico el cual comprende la situación problemática, justificación y objetivos de la investigación. En el segundo capítulo se abarcan los principales conceptos teóricos que permiten afianzar el desarrollo del presente proyecto, como son fundamentos de redes de información, redes de área local, sistemas de cableado estructurado, telefonía IP y finalmente videovigilancia IP. El tercer capítulo comprende el diseño de la red convergente que integra datos, telefonía IP y videovigilancia IP con calidad de servicio, incluyendo también el diseño del cableado estructurado. El diseño de la red activa presentado contempla características de escalabilidad y redundancia en base a cálculo de tráfico para cada uno de los servicios, además presenta el diseño de la central telefónica IP, el sistema de videovigilancia IP, servicios en la intranet, y elementos de seguridad y administración en la red. El cuarto capítulo presenta el diseño 3D y el costo referencial para la implementación del proyecto. Dentro del diseño 3D se presentan la disposición final de todos los elementos de la red en los diferentes ambientes que conforman el edificio del laboratorio de Ingeniería Electrónica. En el quinto capítulo se plasman las conclusiones y recomendaciones al término del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).