Rentabilidad de la exportación de quinua orgánica (Chenopodium quinoa Willd) a México 2015.
Descripción del Articulo
La quinua es una especie domesticada y cultivada en el Perú desde épocas prehispánicas (más de tres mil años), encontrándose en el Perú desde Tacna hasta Piura, y desde el nivel del mar hasta los 4 000 metros de altura. Este cultivo ha sido considerado por la FAO como uno de los alimentos del futuro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación de Quinua Exportación de Granos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La quinua es una especie domesticada y cultivada en el Perú desde épocas prehispánicas (más de tres mil años), encontrándose en el Perú desde Tacna hasta Piura, y desde el nivel del mar hasta los 4 000 metros de altura. Este cultivo ha sido considerado por la FAO como uno de los alimentos del futuro a nivel mundial, en 2015 ocurrieron 06 devoluciones por residuos de plaguicidas, abriendo otros mercados como el Mexicano, es por ello que se planteó el estudio del presente trabajo titulado: Rentabilidad de la Exportación de Quinua Orgánica (Chenopodium quinoa Willd) a México 2015; el cual tuvo como objetivo general determinar la rentabilidad de la exportación de quinua orgánica (Chenopodium quinoa Willd) a México 2015; y como objetivos específicos determinar el costo de la quinua orgánica de Ayacucho puesto en la planta procesadora de Lima, el costo de operación de post cosecha, el costo de exportación, gastos administrativos, gastos financieros, costo total de exportación y la ganancia. Para ejecutar esta investigación se tuvo una población constituida por 23 empresas comercializadoras de quinua que figuran en el documento oficial denominado “Quinua”, emitido por PROMPERU en el 2013, la muestra está conformada por 6 estas empresas: Avendaño Trading Company S.A.C., Globe Natural S.A., Interloom S.A.C., Kallpa Foods S.A.C., Vínculos Agrícolas E.I.R.L. y Grupo Orgánico Nacional S.A.C.; los materiales empleados fueron: material bibliográfico de textos, revistas y tratados referentes al estudio, documentos existentes, información estadística de ALADI, FAOSTAT, FAO, FMI, Myperuglobal, OEEE – MINAGRI, PROMPERU, Sallqa Pacha Perú, SENASA, Sierra Exportadora, SUNAT, UN COMTRADE, fichas de observación, encuesta directa y estructurada. Se usó una metodología de tipo deductivo y lógico dentro de un enfoque cuantitativo (descriptivo con análisis estadístico económico y sintético). De la información procesada se obtuvieron los siguientes datos: Los costos por kilogramo de quinua orgánica proveniente de Ayacucho es de S/. 6.00 y por tonelada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).