Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007.
Descripción del Articulo
En la investigación, el problema es enunciado de la siguiente forma: Se observan deficiencias en los procesos de Diversificación Curricular en el Área de Ciencia y Ambiente, en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente; esto se manifiesta en el sen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Armonía Ambiental Cuidado de la Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_8dcac45727d52e73a8ff426d3298e9b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7804 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Sabogal Aquino, Mario VíctorRondán Cueva, Luis Angel2019-11-28T07:02:20Z2019-11-28T07:02:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/7804En la investigación, el problema es enunciado de la siguiente forma: Se observan deficiencias en los procesos de Diversificación Curricular en el Área de Ciencia y Ambiente, en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente; esto se manifiesta en el sentido que los egresados no logran las habilidades propias del área al finalizar su formación, limitaciones en el conocimiento de las enfermedades bucales, desconocen las medidas de prevención de las mismas, no se aprovecha el Programa Nacional de salud bucal, esto genera un alto índice de enfermedades bucales, ausentismo escolar, falta de autoestima y frustración perdidas económicas en la familia y en el Estado. La falta de una cultura de prevención y de cuidado de la salud es la característica de la sociedad peruana, la escuela es el reflejo de esta realidad ya que en el currículo no se desarrolla los contenidos con la debida precisión para el desarrollo de una cultura de prevención. Las teorías del currículo y la diversificación curricular que en la presenta investigación se expresa en una programación curricular para el área de ciencia ambiente brinda los lineamientos necesarios para introducir los contenidos de salud bucal en el área de ciencia ambiente en el componente de conocimiento de su cuerpo y conservación de la salud en armonía con su ambiente. La teoría de la motivación nos da la parte de la metodología para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en cuanto a la concreción de la programación curricular. La propuesta de la programación curricular aborda contenidos como higiene bucal, alimentos que producen caries y los que no lo producen, concepto de caries y enfermedad periodontal, técnica de cepillado, uso del hilo dental, flúor y el Programa Nacional de Salud Bucal, los que van a elevar el nivel de conocimientos en Salud Bucal y en consecuencia disminuir el índice de enfermedades bucales, asimismo propone la participación permanente de los docentes en su ejecución.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Armonía AmbientalCuidado de la Saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-2934 RONDAN CUEVA.pdfBC-2934 RONDAN CUEVA.pdfapplication/pdf1239419http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7804/1/BC-2934%20RONDAN%20CUEVA.pdfb1ee6b32522e83ab45aff4ff4cb9beb1MD51TEXTBC-2934 RONDAN CUEVA.pdf.txtBC-2934 RONDAN CUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain151025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7804/2/BC-2934%20RONDAN%20CUEVA.pdf.txtce0156d80dc820e8172fd52509978bd0MD5220.500.12893/7804oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78042021-08-03 06:21:01.859Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| title |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| spellingShingle |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. Rondán Cueva, Luis Angel Armonía Ambiental Cuidado de la Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| title_full |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| title_fullStr |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| title_sort |
Propuesta de programación curricular para el área de ciencia y ambiente en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, sobre salud bucal en los estudiantes del 6to. grado del Complejo Educativo José Eusebio Merino Vinces de la provincia de Sullana, departamento de Piura, 2006 – 2007. |
| author |
Rondán Cueva, Luis Angel |
| author_facet |
Rondán Cueva, Luis Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sabogal Aquino, Mario Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rondán Cueva, Luis Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Armonía Ambiental Cuidado de la Salud |
| topic |
Armonía Ambiental Cuidado de la Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
En la investigación, el problema es enunciado de la siguiente forma: Se observan deficiencias en los procesos de Diversificación Curricular en el Área de Ciencia y Ambiente, en el componente conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente; esto se manifiesta en el sentido que los egresados no logran las habilidades propias del área al finalizar su formación, limitaciones en el conocimiento de las enfermedades bucales, desconocen las medidas de prevención de las mismas, no se aprovecha el Programa Nacional de salud bucal, esto genera un alto índice de enfermedades bucales, ausentismo escolar, falta de autoestima y frustración perdidas económicas en la familia y en el Estado. La falta de una cultura de prevención y de cuidado de la salud es la característica de la sociedad peruana, la escuela es el reflejo de esta realidad ya que en el currículo no se desarrolla los contenidos con la debida precisión para el desarrollo de una cultura de prevención. Las teorías del currículo y la diversificación curricular que en la presenta investigación se expresa en una programación curricular para el área de ciencia ambiente brinda los lineamientos necesarios para introducir los contenidos de salud bucal en el área de ciencia ambiente en el componente de conocimiento de su cuerpo y conservación de la salud en armonía con su ambiente. La teoría de la motivación nos da la parte de la metodología para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en cuanto a la concreción de la programación curricular. La propuesta de la programación curricular aborda contenidos como higiene bucal, alimentos que producen caries y los que no lo producen, concepto de caries y enfermedad periodontal, técnica de cepillado, uso del hilo dental, flúor y el Programa Nacional de Salud Bucal, los que van a elevar el nivel de conocimientos en Salud Bucal y en consecuencia disminuir el índice de enfermedades bucales, asimismo propone la participación permanente de los docentes en su ejecución. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T07:02:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T07:02:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7804 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7804 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7804/1/BC-2934%20RONDAN%20CUEVA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7804/2/BC-2934%20RONDAN%20CUEVA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1ee6b32522e83ab45aff4ff4cb9beb1 ce0156d80dc820e8172fd52509978bd0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893645305511936 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).