Derecho al olvido como fórmula de protección de derechos fundamentales en la era digital

Descripción del Articulo

El desarrollo gigantesco de las nuevas tecnologías ha superado las expectativas, incluso de los propios creadores, y ello, debido a que algunas brechas al parecer inquebrantables de hace unos años como espacio y tiempo, hoy en día, están siendo superadas casi en su totalidad. Y es que, el ciberespac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingán Mendoza, Felícitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Protección
Datos personales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo gigantesco de las nuevas tecnologías ha superado las expectativas, incluso de los propios creadores, y ello, debido a que algunas brechas al parecer inquebrantables de hace unos años como espacio y tiempo, hoy en día, están siendo superadas casi en su totalidad. Y es que, el ciberespacio ha creado una aldea global, donde todos, sin distinción alguna, pueden tener acceso a las diversas tecnologías de la comunicación y así poder conseguir almacenar, procesar y compartir la información en cuestión de segundos; pues todo quedará registrado. Si la memoria humana es selectiva, el internet nada olvida. Éste pequeño o gran detalle pone en alerta mundial lo peligroso que puede ser, el exponer la intimidad personal y familiar, a través de los múltiples datos personales que se entregan a diario a las plataformas digitales, por lo cual, existe un novísimo y poco conocido derecho al olvido; que viene a ser una figura jurídica cuya finalidad es proteger información personal y por consiguiente la salvaguarda de la intimidad individual y familiar en su dimensión digital; encontrándose amparado en jurisprudencia y legislación extranjera, siendo imprescindible señalar su incorporación legal en el derecho interno peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).