Empadre de cuyes (Cavia Porcellus) en dos áreas de jaulas y tres densidades al primer parto en época de frío en Lambayeque
Descripción del Articulo
Del 22 de setiembre a 25 de diciembre de 2017 en la granja de cuyes “Flor de María” ubicada en el distrito de Túcume, provincia de Lambayeque se implementó un estudio experimental con seis tratamientos para determinar la influencia de la interacción de 3 densidades de empadre (7:1; 8:1 y 9:1) y dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de Cuyes Reproducción de Cuyes |
Sumario: | Del 22 de setiembre a 25 de diciembre de 2017 en la granja de cuyes “Flor de María” ubicada en el distrito de Túcume, provincia de Lambayeque se implementó un estudio experimental con seis tratamientos para determinar la influencia de la interacción de 3 densidades de empadre (7:1; 8:1 y 9:1) y dos áreas de jaula (1.08 y 1.35 m ). Los tratamientos resultantes de la interacción de los niveles de ambos factores fueron: T1: 7:1 en 1.08 m 2 ; T4: 8:1 en 1.35 m 2 ; T2: 7:1 en 1.35 m 2 ; T3: 8:1 en 1.08 m 2 ; T6: Densidad de empadre 9:1 en 1.35 m 2 ; T5: Densidad de empadre 9:1 en 1.08 m 2 . Para evaluar inicialmente el peso al empadre de las reproductoras se utilizó un diseño completamente al azar con diferente número de repeticiones por tratamiento y para evaluar el peso al parto y peso al nacimiento y destete de los gazapos se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial 3 x 2 con diferente número de repeticiones por tratamiento y se utilizó la prueba de comparación múltiple de Duncan. En las crías también se evaluó el porcentaje de mortalidad del nacimiento al destete. Los mejores resultados reproductivos al primer parto y mejores pesos al nacimiento y destete de las crías se hallaron con una densidad de empadre de 1:7 en un área de 1.08 m 2 (1.2 m x 0.9 m) en Lambayeque, en el cual tampoco se reportó mortalidad. 2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).