Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido

Descripción del Articulo

La libertad anticipada es una figura nueva que recoge el Código Procesal Penal de 2004, en su artículo 491 o, inciso 3; sin embargo el legislador no ha delimitado los parámetros respectivos por los cuales se puede acceder a dicha libertad anticipada, es por ello que los jueces desarrollan dichos sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Rengifo, Luis.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza
Jurídica
Libertad
Anticipada
Supuesto
Normatividad
Sin contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id UPRG_880fb66e54ed2f8578da6c2af68be0f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/511
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
title Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
spellingShingle Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
Cerrón Rengifo, Luis.
Naturaleza
Jurídica
Libertad
Anticipada
Supuesto
Normatividad
Sin contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
title_full Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
title_fullStr Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
title_full_unstemmed Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
title_sort Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenido
author Cerrón Rengifo, Luis.
author_facet Cerrón Rengifo, Luis.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquén Castro, José Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrón Rengifo, Luis.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Naturaleza
Jurídica
Libertad
Anticipada
Supuesto
Normatividad
Sin contenido
topic Naturaleza
Jurídica
Libertad
Anticipada
Supuesto
Normatividad
Sin contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description La libertad anticipada es una figura nueva que recoge el Código Procesal Penal de 2004, en su artículo 491 o, inciso 3; sin embargo el legislador no ha delimitado los parámetros respectivos por los cuales se puede acceder a dicha libertad anticipada, es por ello que los jueces desarrollan dichos supuestos a través de la vía jurisprudencia!, incurriendo así en errores interpretativos más aun en errores legislativos al tratar de asumir los roles de los legisladores.; asimismo podemos colegir que aún existe un inadecuado tratamiento jurisprudencia! y un inexistente tratamiento normativo. Como vemos el problema radica en identificar cual es su verdadera naturaleza jurídica, incidiendo así en su verdadera tratativa para deslindar su contenido de los beneficios penitenciarios u otra institución. En la realidad empírico- jurídico y social de nuestra realidad peruana se viene dando una situación en la que existen diferentes posiciones acerca de la libertad anticipada, regulada por el ordenamiento procesal penal, siendo entre estas posiciones: la primera, que niega que la libertad anticipada sea una institución jurídica diferente a los beneficios penitenciarios; es decir, no se trataría de ninguna institución procesal, sino de una mención poco grata del legislador para referirse a supuestos similares a los beneficios penitenciarios donde una persona puede obtener su libertad antes del cumplimiento de su condena, como por ejemplo a los incidentes surgidos como consecuencia del otorgamiento de los beneficios de remisión de pena por colaboración eficaz. Y, la segunda, que considera que es un beneficio penitenciario similar al de semilibertad y libertad condicional; es decir, se trataría de un nueva institución procesal aplicable a los delitos de baja repercusión social y por tanto baja penalidad, donde el "conflicto primario" se ha solucionado, justificándose de ese modo la excarcelación de una persona, al no "existir" sustento para mantenerla recluida en un centro penitenciario. La libertad anticipada, es una institución procesal por medio de ella el condenado a pena privativa de la libertad primigenia suspendida en su ejecución y revocada por incumplimiento de las reglas de conducta, podrá solicitarla cuando haya cumplido íntegramente la pretensión civil; es decir, la cancelación efectiva del monto total de la deuda así como de la reparación civil, en aquellos delitos de baja penalidad, así como cuando se acredite que padece de enfermedad grave y enajenación mental. La Naturaleza Jurídica de la libertad anticipada es la de ser una institución procesal penal por la cual el recluido en un centro penitenciario, luego de una revocación de su pena impuesta suspendida en su ejecución podrá solicitar su excarcelación anticipada del condenado, excluyéndose de los beneficios penitenciarios, así como que no importa una extinción o conmutación de la pena, sino que debe verificarse un mecanismo de control post-penitenciario en caso se le conceda su libertad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:54Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/511
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/511/1/BC-TES-4312.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/511/2/BC-TES-4312.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d9aab09743cdf998124221a617f996a4
417ae58d5ae4c981faa305ef5c5e96ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893652192559104
spelling Maquén Castro, José MáximoCerrón Rengifo, Luis.2016-10-11T12:36:54Z2016-10-11T12:36:54Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12893/511La libertad anticipada es una figura nueva que recoge el Código Procesal Penal de 2004, en su artículo 491 o, inciso 3; sin embargo el legislador no ha delimitado los parámetros respectivos por los cuales se puede acceder a dicha libertad anticipada, es por ello que los jueces desarrollan dichos supuestos a través de la vía jurisprudencia!, incurriendo así en errores interpretativos más aun en errores legislativos al tratar de asumir los roles de los legisladores.; asimismo podemos colegir que aún existe un inadecuado tratamiento jurisprudencia! y un inexistente tratamiento normativo. Como vemos el problema radica en identificar cual es su verdadera naturaleza jurídica, incidiendo así en su verdadera tratativa para deslindar su contenido de los beneficios penitenciarios u otra institución. En la realidad empírico- jurídico y social de nuestra realidad peruana se viene dando una situación en la que existen diferentes posiciones acerca de la libertad anticipada, regulada por el ordenamiento procesal penal, siendo entre estas posiciones: la primera, que niega que la libertad anticipada sea una institución jurídica diferente a los beneficios penitenciarios; es decir, no se trataría de ninguna institución procesal, sino de una mención poco grata del legislador para referirse a supuestos similares a los beneficios penitenciarios donde una persona puede obtener su libertad antes del cumplimiento de su condena, como por ejemplo a los incidentes surgidos como consecuencia del otorgamiento de los beneficios de remisión de pena por colaboración eficaz. Y, la segunda, que considera que es un beneficio penitenciario similar al de semilibertad y libertad condicional; es decir, se trataría de un nueva institución procesal aplicable a los delitos de baja repercusión social y por tanto baja penalidad, donde el "conflicto primario" se ha solucionado, justificándose de ese modo la excarcelación de una persona, al no "existir" sustento para mantenerla recluida en un centro penitenciario. La libertad anticipada, es una institución procesal por medio de ella el condenado a pena privativa de la libertad primigenia suspendida en su ejecución y revocada por incumplimiento de las reglas de conducta, podrá solicitarla cuando haya cumplido íntegramente la pretensión civil; es decir, la cancelación efectiva del monto total de la deuda así como de la reparación civil, en aquellos delitos de baja penalidad, así como cuando se acredite que padece de enfermedad grave y enajenación mental. La Naturaleza Jurídica de la libertad anticipada es la de ser una institución procesal penal por la cual el recluido en un centro penitenciario, luego de una revocación de su pena impuesta suspendida en su ejecución podrá solicitar su excarcelación anticipada del condenado, excluyéndose de los beneficios penitenciarios, así como que no importa una extinción o conmutación de la pena, sino que debe verificarse un mecanismo de control post-penitenciario en caso se le conceda su libertad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/NaturalezaJurídicaLibertadAnticipadaSupuestoNormatividadSin contenidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Naturaleza jurídica de la libertad anticipada: supuesto de normatividad sin contenidoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho y Ciencia Políticahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor421088Balcazar Zelada, José MaríaArbildo Paredes, RenánHernández Canelo, RafaelORIGINALBC-TES-4312.pdfapplication/pdf5636166http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/511/1/BC-TES-4312.pdfd9aab09743cdf998124221a617f996a4MD51TEXTBC-TES-4312.pdf.txtBC-TES-4312.pdf.txtExtracted texttext/plain320591http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/511/2/BC-TES-4312.pdf.txt417ae58d5ae4c981faa305ef5c5e96efMD5220.500.12893/511oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5112021-07-26 05:23:03.225Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).